Infinidad de Enfoques
Mariela Fernanda Ferreyra es Abogada, especialista en derechos de las Familias con perspectiva en niñez y Abogada del Niño. Desde hace relativamente poco tiempo es la nueva Delegada Interina Distrital en San Miguel, provincia de Buenos Aires y actúa como máxima autoridad local en materia […]
ACTUALIDAD POLÍTICA¿Cuál es tu definición de la política? Estoy convencido que la política es la herramienta que tenemos como sociedad y que también usamos en la política para transformar la vida de la gente. En términos de gestión lo que podemos decir es que son las […]
ACTUALIDAD POLÍTICAHoy nos visita una gran modelo internacional, Guadalupe Vega una belleza Argentina. Desde ya hace tres años graduada en la reconocida Academia de Modelos Elite Models de Milán-Italia . Guadalupe desfiló en las más famosas pasarelas de Europa y Estados Unidos, tales como el Paris […]
ACTUALIDAD MODAHan pasado más de cien años desde el fatídico hundimiento del Titanic en 1912, pero los misterios que rodean este trágico evento marítimo continúan fascinando a millones de personas en todo el mundo. Aunque se han realizado innumerables investigaciones y se han revelado muchos detalles […]
ACTUALIDAD CULTURAHan pasado más de cien años desde el fatídico hundimiento del Titanic en 1912, pero los misterios que rodean este trágico evento marítimo continúan fascinando a millones de personas en todo el mundo. Aunque se han realizado innumerables investigaciones y se han revelado muchos detalles a lo largo de los años, aún persisten interrogantes que han resistido el paso del tiempo y han dejado perplejos a historiadores, expertos y entusiastas por igual.
Uno de los misterios más intrigantes es el tema de las advertencias ignoradas. Antes de que el Titanic zarpara en su viaje inaugural, se recibieron múltiples advertencias de icebergs en la ruta que el barco tomaría. Sin embargo, muchas de estas advertencias no fueron tomadas en serio o fueron pasadas por alto por el capitán Edward Smith y su tripulación. ¿Por qué se ignoraron estas advertencias?
¿Fue un acto deNegligencia o había otros factores en juego?
Otro enigma que ha desconcertado a los investigadores es la velocidad a la que se hundió el Titanic. Aunque el barco estaba equipado con compartimentos estancos destinados a contener el agua en caso de colisión, se hundió en menos de tres horas. La teoría más aceptada es que los remaches que unían las planchas de acero del casco no eran de la mejor calidad y se rompieron bajo la presión del impacto con el iceberg. Sin embargo, algunos expertos sostienen que pudo haber habido otros factores desconocidos que contribuyeron a la rapidez del hundimiento.
Además, existe un enigma que ha intrigado a los investigadores durante d
écadas: la ubicación exacta de los restos del Titanic. Aunque se encontraron los restos del barco en 1985, a una profundidad de más de 3.800 metros en el lecho marino del Atlántico Norte, aún persisten preguntas sobre la distribución de los restos y la razón por la cual el barco se partió en dos antes de hundirse por completo. Imágenes submarinas revelan una estela de escombros que se extiende por varios kilómetros, pero comprender cómo se dispersaron y por qué se separaron sigue siendo un misterio.
La tecnología moderna ha permitido realizar exploraciones más detalladas de los restos del Titanic. Los vehículos submarinos operados a distancia han capturado imágenes asombrosas del barco en su estado actual, mostrando su deterioro gradual debido a la corrosión y la acción de los organismos marinos.
Estas imágenes proporcionan una visión única del trágico naufragio y ayudan a los investigadores a desentrañar los secretos ocultos en los restos.
A pesar de todos los avances científicos y tecnológicos, algunos misterios relacionados con el Titanic pueden permanecer sin resolver para siempre. ¿Qué ocurrió r
Ealmente en las últimas horas antes de que el barco se hundiera por completo? ¿Qué sucedió con los pasajeros y tripulantes que perdieron la vida en esa fatídica noche? Estas preguntas pueden nunca ser respondidas completamente, pero su mera existencia nos recuerda la fragilidad de la vida humana y la importancia de aprender de los errores.
La “implosión catastrófica” que destruyó al submarino Titán
u$s 250.00 para bajar hasta el TITANIC
Habría ocurrido con una fuerza y velocidad increíbles dada la aplastante presión de las columnas de agua en el fondo del Océano Atlántico Norte, lo que habría provocado la muerte instantánea de los tripulantes que viajaban rumbo a los restos del Titanic.
La Guardia Costera de Estados Unidos comunicó el desenlace fatal del sumergible de operado por la empresa OceanGate que transportaba a cinco tripulantes hacia los restos del famoso barco que descansan a una profundidad de unos 3.800 metros a 600 kilómetros de las costas de Newfoundland, en Canadá.
“Los restos son consistentes con una catastrófica pérdida de presión de la cámara” del sumergible, anunció el contraalmirante del servicio de Guardacostas estadounidense John Mauger, que transmitió el pésame a las familias. El buque había sido reportado como desaparecido a menos de dos horas después de haber iniciado la inmersión turística.
Se llama Ivana Ocampo y su encuentro con el modelaje ocurrió cuando tenía 14 años y para Revista EONIA abrió su corazón y sus recuerdos en un claro anhelo de superarse y cumplir uno a uno los sueños y metas propuestas hoy y para su […]
MODASe llama Ivana Ocampo y su encuentro con el modelaje ocurrió cuando tenía 14 años y para Revista EONIA abrió su corazón y sus recuerdos en un claro anhelo de superarse y cumplir uno a uno los sueños y metas propuestas hoy y para su futuro
Primero pareció algo pasajero pero luego siguió con más fuerza y este hecho la llevó a anotarse entonces en búsqueda de un enfoque más profesional en una escuela de modelaje cuando cumplió 17 años para luego cursar y graduarse en otra escuela de modelos.
Sus primero pasos en el modelaje fueron trabajando con productoras, que conseguían los lugares y vestuarios para realizar las sesiones fotográficas, guiándola por cada estilo que ella quería realizar.
Las revistas me fascinan, los catálogos y lo que inspire a las chicas y a artistas de la moda me incentiva muchísimo”, afirma Ivana.
Poco a poco comenzaron los éxitos y las primeras incursiones bajo su propia dirección que la llevaron a enfrentarse a una cámara fotográfica ella y el fotógrafo, sacando lo mejor de ambos.
Sin duda hubo y habrá momentos especiales en su carrera pero sin duda la joven modelo se pueda con las clases recibidas y vividas en la agencia Maatmodels con Lore, su directora, a quien admira.
Cuál es tu definición de la Política?Me defino como liberal.Creo firmemente en defender la libertad del individuo y la necesidad de una intervención acotada del estado. Podría citar a Borges “El más urgente de los problemas de nuestra época, ya denunciado con profética lucidez por […]
ACTUALIDAD POLÍTICACuál es tu definición de la Política?
Me defino como liberal.Creo firmemente en defender la libertad del individuo y la necesidad de una intervención acotada del estado. Podría citar a Borges “El más urgente de los problemas de nuestra época, ya denunciado con profética lucidez por el casi olvidado Spencer, es la gradual intromisión del Estado en los actos del individuo”
La función del estado se debe suprimir a cosas puntuales.
¿Por qué? ¿Y cómo te involucraste en la política?
Mi llegada a la política se dio a través de una charla que tuve con mis hijos, en la que con total seguridad los dos me dijeron “Termino la facu y me voy porque acá no hay futuro”.
Tengo la suerte de estar rodeado de jóvenes y adolescentes y lamentablemente los grupos de jóvenes que conozco hoy cuentan con un 30/40 % de los integrantes que tenían originalmente porque los demás han decidido emigrar. Al escuchar a mis hijos decir que se iban a ir como hizo Pili, Luli o tantos otros me pregunté, qué y cómo se puede cambiar? Primero para poder cambiar algo hay q involucrarse, no podemos seguir quejándonos desde casa sin
intentar cambiar algo. Así fue como decidí entrar en el mundo político, por un lado cansado de escuchar mentiras y/o soluciones mágicas que desde el momento
cero sabemos que no son solución y por otro porque quiero un futuro para mis hijos en su país, no quiero ser de los padres que dicen mi hijo vive en Alemania o Estados Unidos.
¿Qué sentís que podés hacer desde la política?
Siento que puedo hacer mucho, primero por experiencia, porque hace 27 años que me dedico a la generación de empleo, administración de recursos, manejo de personal y todas las aristas que conocemos los que armamos y manejamos empresas, la mayoría pymes que cuentan con recursos limitados, algo muy similar a lo que ocurre en el país actualmente y segundo, porque no vengo del ambiente de la política y no necesito un puesto “en el estado” para vivir, pero no pienso quedarme de brazos cruzados viendo cómo se nos fugan generaciones enteras de capital humano por la falta de oportunidades que barajamos en nuestro país cuando tenemos los coeficientes intelectuales más altos de la región y se están fugando por la falta de oportunidades. Yo no tengo compromisos, negocios ni deudas con nadie, algo que está muy lejos de los candidatos que actualmente están. En mi espacio no tenemos miedo de hacer lo que hay que hacer y sabemos cómo hacerlo
¿Cuáles son tus metas personales en la política? ¿Hasta dónde quisieras llegar?
Mis metas personales son como ya expliqué son mejorar mi ciudad tanto como sea humanamente posible. Convertir Pilar en el ejemplo de la provincia de Buenos Aires, dándole la infraestructura que necesita hace décadas, terminando de una vez por todas con las calles de tierra y los vecinos sin servicios básicos como agua potable, cloacas o gas natural.
Generar puestos de trabajo y convenios con el parque industrial a través del plan empleo Pilar que hemos desarrollado, para esto, pensamos incentivar a los empresarios quitándoles la carga impositiva insostenible que están teniendo a fin de que puedan aumentar sus producciones y ampliar sus fábricas. Lamentablemente hoy tenemos el parque industrial más grande de Sudamérica abandonado.
Darles a nuestros vecinos la educación y salud de calidad que les corresponde ya que los impuestos que pagan actualmente se los garantiza, no puede ser que por la corrupción o los desmanejos los vecinos no cuenten con médicos en las salitas o que tengan que comprar sus propias jeringas porque no hay en las guardias.
Hasta donde quisiera llegar? Hasta donde la gente me permita. Personalmente no tengo anhelos de grandeza política. Quiero un futuro donde los hijos de todos sueñen con vivir en Argentina.
Desde los primeros días del telégrafo hasta la era digital actual, hemos sido testigos de una increíble evolución en las formas de comunicación. Cada avance tecnológico ha abierto nuevas posibilidades y ha acercado a las personas de maneras que antes parecían imposibles. En este artículo, […]
ACTUALIDAD CULTURADesde los primeros días del telégrafo hasta la era digital actual, hemos sido testigos de una increíble evolución en las formas de comunicación. Cada avance tecnológico ha abierto nuevas posibilidades y ha acercado a las personas de maneras que antes parecían imposibles. En este artículo, exploraremos el pasado, el presente y el futuro de las comunicaciones, desde el telégrafo hasta Internet, y reflexionaremos sobre las emocionantes perspectivas que nos esperan en el horizonte.
El telégrafo fue el punto de partida de esta revolución comunicativa. Inicialmente, permitía enviar mensajes a larga distancia a través de señales morse. Fue un avance asombroso en su época, ya que permitió una comunicación más rápida y eficiente que las cartas tradicionales. Sin embargo, el telégrafo estaba limitado a mensajes en código y requería de operadores especializados. A medida que la tecnología avanzaba, surgieron nuevas formas de comunicación más accesibles y directas.
El teléfono, inventado por Alexander Graham Bell en 1876, fue un hito importante en la evolución de las comunicaciones. Por primera vez, las personas podían
Hablar entre sí a larga distancia, sin importar la ubicación geográfica. El teléfono revolucionó la forma en que nos comunicamos, acortando las distancias y permitiendo una conexión más personal. Con el tiempo, la telefonía se expandió a nivel mundial, y los teléfonos se volvieron omnipresentes en hogares, oficinas e incluso en nuestros bolsillos con la llegada de los teléfonos móviles.
La radio también desempeñó un papel fundamental en la evolución de las comunicaciones. A principios del siglo XX, Guglielmo Marconi y otros inventores desarrollaron la capacidad de transmitir señales de audio a través del aire. La radio permitió una difusión masiva de información y entretenimiento, llegando a hogares de todo el mundo. La radio unió a las personas a través de la música, noticias y programas en vivo. Fue una herramienta poderosa para transmitir mensajes a nivel mundial y se convirtió en una parte integral de la sociedad.
La televisión llevó la comunicación un paso más allá. Con la capacidad de transmitir imágenes en movimiento y sonido, la televisión se convirtió en un medio de comunicación visualmente impactante. Desde su adopción masiva en la década de 1950, la televisión ha sido
Una fuente de información y entretenimiento en los hogares de todo el mundo. Los avances tecnológicos permitieron una mejor calidad de imagen, transmisiones en color y, más tarde, televisión por cable y satélite, ampliando aún más las posibilidades de comunicación.
Y luego llegó Internet, el hito que revolucionó por completo la forma en que nos comunicamos. A finales del siglo XX, Internet comenzó a conectar computadoras en una red global, permitiendo el intercambio instantáneo de información y recursos. El correo electrónico, la mensajería instantánea, las redes sociales y los sitios web se convirtieron en elementos cotidianos de nuestras vidas. La World Wide Web se estableció como un espacio digital donde la información y las ideas podían fluir libremente.
En el futuro, las comunicaciones estarán más interconectadas, rápidas y ubicuas. La tecnología avanzada, como el 5G y el Internet de las Cosas (IoT), permitirá una conectividad más rápida y confiable, con mayor ancho de banda y menor latencia. Los dispositivos estarán cada vez más interconectados, desde teléfonos inteligentes y tabletas hasta electrodomésticos y vehículos autónomos.
La inteligencia artificial (IA) es un campo de la informática que se ocupa del desarrollo de algoritmos y sistemas que pueden realizar tareas que, hasta hace poco, sólo podían ser realizadas por seres humanos. La IA se basa en el concepto de “aprendizaje automático”, que […]
ACTUALIDAD CULTURALa inteligencia artificial (IA) es un campo de la informática que se ocupa del desarrollo de algoritmos y sistemas que pueden realizar tareas que, hasta hace poco, sólo podían ser realizadas por seres humanos. La IA se basa en el concepto de “aprendizaje automático”, que permite a las máquinas aprender de forma autónoma a partir de los datos y mejorar su capacidad de realizar tareas específicas.
Las aplicaciones actuales de la IA son diversas y abarcan muchos campos. En el ámbito de la salud, la IA se está utilizando para mejorar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Los algoritmos de aprendizaje automático pueden analizar grandes cantidades de datos de pacientes y ayudar a los médicos a identificar patrones y tendencias que pueden conducir a
un mejor diagnóstico y tratamiento de enfermedades como el cáncer o la diabetes. Además, la IA se está utilizando para descubrir nuevos medicamentos y acelerar el proceso de investigación y desarrollo de fármacos.
En la industria automotriz, la IA se está utilizando para desarrollar vehículos autónomos que puedan conducirse sin la intervención humana. Los sistemas de IA en los vehículos autónomos pueden identificar objetos en la carretera, como peatones, bicicletas y otros vehículos, y tomar decisiones en tiempo real para evitar accidentes. Además, la IA se está utilizando en el diseño y la fabricación de vehículos para mejorar la eficiencia y reducir los costos.
En el ámbito financiero, la IA se está utilizando para detectar fraudes y realizar análisis de riesgo. Los algoritmos de aprendizaje automático pueden analizar grandes cantidades de datos financieros y detectar patrones sospechosos que pueden indicar fraude. Además, la IA se está utilizando para identificar oportunidades de inversión y para realizar predicciones precisas sobre el comportamiento del mercado.
La IA también está transformando el mundo de la educación. Los tutores virtuales están diseñados para enseñar a los estudiantes habilidades específicas, mientras que los programas de aprendizaje automático pueden ayudar a identificar las áreas en las que los estudiantes necesitan más apoyo. Además, la IA se está utilizando para personalizar la educación para cada estudiante, proporcionando una experiencia de aprendizaje más efectiva y eficiente.
En la industria manufacturera, la IA se está utilizando para optimizar la producción y mejorar la eficiencia. Los sistemas de IA pueden analizar grandes cantidades de datos de producción y proporcionar información valiosa sobre la eficiencia y la calidad del producto. Además, los sistemas de IA se utilizan para predecir el mantenimiento y detectar fallas en la maquinaria, lo que ayuda a reducir los costos y aumentar la vida útil de los equipos.
Dentro de 50 años
Predecir con certeza cómo será la inteligencia artificial (IA) en 50 años es altamente especulativo, ya que el campo de la IA está en constante evolución y está sujeto a numerosos factores y avances imprevistos.
Sin embargo, puedo ofrecerte algunas posibles tendencias y áreas de desarrollo que podrían influir en el futuro de la IA:
Superinteligencia: Existe la posibilidad de que se logre desarrollar una IA que supere significativamente la inteligencia humana en diversas áreas. Esto podría conducir a avances revolucionarios en campos como la medicina, la ciencia, la ingeniería y la resolución de problemas complejos.
IA generalizada: Actualmente, la mayoría de los sistemas de IA se centran en tareas específicas. En el futuro, podríamos ver avances hacia una IA generalizada, capaz de realizar una amplia gama de tareas cognitivas y adaptarse a diferentes contextos.
IA ética y responsable: A medida que la IA se vuelve más sofisticada, también aumenta la necesidad de abordar aspectos éticos y sociales. Es probable que en el futuro se le dé mayor importancia a garantizar que la IA se desarrolle y utilice de manera responsable, considerando la privacidad, la seguridad y los impactos en la sociedad.
Integración con la vida diaria: La IA podría integrarse aún más en nuestras vidas cotidianas. Podríamos ver avances significativos en áreas como los asistentes virtuales, la automatización del hogar, la atención médica personalizada, el transporte autónomo y la realidad virtual/aumentada.
Interacción hombre-máquina más natural: Las interfaces de usuario podrían volverse más intuitivas y naturales, permitiendo una comunicación más fluida entre humanos y máquinas.
Es importante tener en cuenta que estas son solo posibles direcciones que la IA podría tomar en el futuro, y existen numerosos desafíos técnicos, éticos y regulatorios que deberán abordarse para lograr estos avances. La evolución de la IA dependerá en gran medida de la inversión en investigación y desarrollo, así como de las decisiones que tomemos como sociedad en relación con su uso y regulación.
ATENCIÓN ESTIMADO LECTOR
La redacción de Revista EONIA cumple con el deber de informarle que en función de demostrar la potencialidad de la INTELIGENCIA ARTIFICIAL, hemos decidido ponerla a prueba con Usted.
El texto leído anteriormente (la nota completa), como así también el diseño de la imagen de portada FUERON GENERADOS POR INTELIGENCIA ARTIFICIAL a los efectos de incluirlo en una experiencia innovadora a de la que ha formado parte sin saberlo.
Esperamos sus comentarios en nuestro sitio http://revistaeonia.ar
Repensando el derecho, ese es el ingenioso nombre que lleva un espacio radial oportuno y lleno de contenido por descubrir. Todos los lunes a las 19hs salen al aire por radio digital eqradio.net y en spotify además de emitirse en vivo por Instagram, por Facebook. […]
ACTUALIDAD CULTURA POLÍTICARepensando el derecho, ese es el ingenioso nombre que lleva un espacio radial oportuno y lleno de contenido por descubrir. Todos los lunes a las 19hs salen al aire por radio digital eqradio.net y en spotify además de emitirse en vivo por Instagram, por Facebook. Desde el 8 de julio 2021 Mariela Fernández y Oscar Sorhanet comenzaron a transitar un camino adornado con éxitos, uno tras otro, reformulando lo referido a su profesión de abogados.
La idea del programa surgió de la necesidad de dar a conocer el derecho, salir de la estructura clásica y académica, encontrando en todas las temáticas la mirada jurídica. ”Si bien hay varios programas Jurídicos y también abogados comunicando, proponemos una temática variada y la propuesta tiene momentos distendidos, divertidos y de buena música”, afirmó Oscar.
Transitar un sendero mediático no es fácil, pero ellos lo hacen ameno, proponiendo en el mismo temas de actualidad para analizar y reflexionar, conocer la historia detrás de la historia, incorporando información de interés para el público. “Tratamos de tener invitados que nos aporte una perspectiva diferente, su perspectiva, para entre todos Repensar”, destaca Mariela Fernández.
El esfuerzo invalorable con que arremeten en su audición, obtiene ecos instantáneamente y replicado en cada repetición. “Es muy linda la comunicación con la gente, tenemos un público que nos sigue, nos envía cariño en cada mensaje, tenemos una línea abierta cada programa donde interactuamos constantemente, es muy lindo cuando se acercan y nos dicen que nos escucharon y nos conocen por las redes”.
Toda acción obtiene una reacción se dice en la física y aquí también se aplica puesto que su trayectoria radial, sus perfiles muy humanos, divertidos y cálidos, hicieron finalmente que sean reconocidos con oportunos galardones.
“En el año 2022 ganamos el premio “Gaviota de Plata” a la mejor dupla en conducción, en este 2023 Premio Bi Nacional Rio de Los Pájaros (en el rubro mejor Magazine y mención especial en Conducción)”, mencionaron emocionados y
agregaron ambos “Es una Fiesta, un encuentro con muchos compañeros que disfrutamos de comunicar, de las artes, tanto Radio como TV, en una Gala inolvidable”.
De cara al futuro, la pareja confesó que se están rearmando, en términos técnicos, para salir en vivo por streaming, a través de plataforma Twitch y You Tube, para mediados de año volverán con “Repensando ,Tercera Temporada”, con invitados especiales, columnistas y toda la actualidad jurídica para poder repensar la actualidad nuevamente junto a su tradicional público y uno nuevo también.
HOMBRES Y MUJERES DE DISTINTOS ESPACIOS POLÍTICOS DEL MUNDORESPONDEN LAS MISMAS PREGUNTAS PARA REVISTA EONIA Y SUS LECTORES INTERNACIONALES ¿Cuál es tu definición de la Política? Es el noble arte y herramienta que tenemos como ciudadanos para mejorar nuestra sociedad. ¿Por qué? ¿Y cómo te […]
ACTUALIDAD POLÍTICAHOMBRES Y MUJERES DE DISTINTOS ESPACIOS POLÍTICOS DEL MUNDO
RESPONDEN LAS MISMAS PREGUNTAS PARA REVISTA EONIA Y SUS LECTORES INTERNACIONALES
¿Cuál es tu definición de la Política?
Es el noble arte y herramienta que tenemos como ciudadanos para mejorar nuestra sociedad.
¿Por qué? ¿Y cómo te involucraste en la política?
Considero que es una actividad muy noble el hecho de buscar el bien común. Considero que es una actividad noble, hoy manchada por inescrupulosos que han encontrado en la política una vía hacia su propio bienestar y no el de la sociedad.
Yo crecí con la política como tema común en mi familia, pero decidí involucrarme activamente al comenzar mis prácticas médicas
en distintos hospitales públicos y ver la ineficiencia de un estado gigante, el sufrimiento de los vecinos y el sistema de salud roto. Ahí tome la decisión de involucrarme para cambiar esta realidad.
¿Qué sentís que podés hacer desde la política?
Siento que puedo hacer muchísimo. Para lograr cambios primero hay que proponérselos y ante toda decisión que tomo, siempre pienso en la moralidad de la misma, si está bien o mal y a quien va a afectar cada decisión que tomo. Además, busco la mejor forma de optimizar recursos y me capacito para tomar las decisiones de la mejor forma posible.
¿Cuáles son tus metas personales en la política? ¿Hasta dónde quisieras llegar?
Mi objetivo es cambiar la realidad, primero de Moreno y también de nuestro país. Otro objetivo MUY importante que tengo es el de optimizar el sistema de salud argentino. Llegaré hasta donde la gente así lo quiera.
Alejandro Luciano Peralta es un gran artista, aunque su modestia le hace decir que no, sus trabajos, conocidos y amigos lo desmienten. Él es caricaturista, pero no de ahora, sino desde siempre. Cuando era pequeñito, en época de la escuela primaria, ya salía a relucir […]
ACTUALIDAD CULTURAAlejandro Luciano Peralta es un gran artista, aunque su modestia le hace decir que no, sus trabajos, conocidos y amigos lo desmienten. Él es caricaturista, pero no de ahora, sino desde siempre. Cuando era pequeñito, en época de la escuela primaria, ya salía a relucir ese talento con el lápiz y el papel.
“en mis primeros años del cole, yo vendía mis dibujos” confiesa Ale “a mis compañeros le gustaban y yo les cobraba cincuenta centavos o un peso”.
Sonriente por la anécdota, nos hace saber que siempre estuvo en su interior la manía de plasmar paisajes pero especialmente rostros o personajes.
Pero su talento recibiría una certificación, y vendría de la mano de un grande de la Caricatura Argentina. Todo se dio al ver un cartel que anunciaba cursos ofrecidos por Luis Ordoñez y Alejandro sintió que por ahí era el camino.
“Yo toda la vida admiré y cuando lo tuve en frente le pude decir lo que yo le decía a mi mamá”, comentó emocionado.
Ahora sus trabajos son más profesionales y son requeridos desde muchos lados. Pero también Ale mantiene siempre el lápiz afilado y algunas hojas cerca para no perder la costumbre.
Si bien en épocas de la Inteligencia Artificial, todo es más fácil, Él apuesta a lo artesanal, dejando ver todo su talento en cada retrato caricaturesco que compone.
Desde muy chico la casa de Diego Batyi siempre estuvo llena de mucha y muy variada música porque sus padres, efectivamente, eran músicos también. Durante la juventud su papá perteneció con su banda “Los Players” al movimiento denominado “La trova uruguaya”; esto surgió junto a otras […]
ACTUALIDAD CULTURADesde muy chico la casa de Diego Batyi siempre estuvo llena de mucha y muy variada música porque sus padres, efectivamente, eran músicos también. Durante la juventud su papá perteneció con su banda “Los Players” al movimiento denominado “La trova uruguaya”; esto surgió junto a otras agrupaciones musicales del momento como “Los Shakers” (Fattoruso), “Los Malditos” (Mateo) y “Los Gatos” (Gastón Ciarlo Dino) entre muchos otros.
Su madre, en cambio, era más cercana al tango y el folklore, géneros que empezó cantando a los 14 años en Radio Nacional de Montevideo. Los progenitores de Diego inmigraron a Argentina para mediados de 1974.
“Mi afición por la que hoy creo y considero la madre de las artes, nace de mi cuna materna y paterna en primera instancia y en mi adolescencia la melomanía me termina de moldear con la música nacional y el rock inglés de los años ochenta y los noventa, junto a innumerables monstruos de la música nacional hasta el día de hoy en que sigo aprendiendo permanentemente de cada artista con el cual trabajo o he trabajado”, reflexionó de forma retrospectiva Batyi.
Como en toda carrera artística, hay un momento en el que se profesionaliza todo sobre un escenario y es allí donde el joven músico manifestó sobre sí mismo: “Mi desarrollo como músico y cantautor se termina de declarar definitivamente y como eje fundamental de mi vida con el debut de mi primer trabajo llamado – Consecuencias – que vio la luz en el año 2018, en el escenario de la famosa sala La Trastienda, y habiendo muchísimas otras presentaciones en distintos escenarios de la provincia, no dudo que ese hermoso escenario histórico dejó plasmado el puntapié de mi carrera a nivel profesional”.
El mismo Diego Batyi se define como una “esponja” y se siente un artista que está siempre en permanente crecimiento y evolución como la mayoría de los artistas que conoce, y como es el estado en el que le gusta habitar, le gustaría ser reconocido como un “trabajador del arte”, una especie de hormiga negra de la música y la canción.
“Mis referentes musicales”, analizó, “son en primer lugar mis viejos, un poco siento que haciendo realidad mi propio sueño en la música, de alguna manera ellos son esa gran
chispa fundacional en todo lo que hago volviendo una y otra vez a esas raíces”, aseguró Diego.
“Después, mis dos grandes maestros y padres musicales fueron sin lugar a duda Gustavo Cerati y Luis Alberto -El flaco- Spinetta para sólo empezar a visualizar la punta del iceberg, digo como profundo admirador de nuestros invaluables e innumerables próceres nacionales”.
“Sideral” es su primer simple y es una irremediable consecuencia de sus dos álbumes anteriores “Consecuencias” y “Paredes para caminar”, realizados junto a la ex banda suya llamada “El Puente”.
La canción que lleva el mismo nombre de su simple, posee un elaborado videoclip realizado, dirigido y producido por el artista plástico, músico, compositor, escritor y productor Daniel Mora, junto a un gran equipo de trabajo entre los que se encuentra la artista plástica Krisha.
”Sideral”, el árbol de la conciencia humana que pretende ser un mensaje de alerta a ésta y a futuras generaciones sobre el abuso de nuestros recursos naturales como base fundamental de la vida humana y plantea una ruptura necesaria para el crecimiento de una nueva forma de pensar y de vivir, más sana, más libre y por ende mucho más feliz, rompiendo con viejos preceptos históricos que mucho daño nos han ocasionado, unificando nuevos valores y principios como el amor a la naturaleza como eje esencial de nuestra humanidad”, explicó sobre la temática y el mensaje de su canción y videoclip .
“Junto a este gran equipo fuimos diseñando y planificando cada parte de este trabajo inspirado en obras muy conocidas de la historia
del arte, y que se filmó en dos días junto a un grupo de treinta personas trabajando en pos del mejor resultado posible dentro de los recursos que te da la independencia y la autogestión.
El video fue filmado en un ex centro clandestino de detención, predio que hoy es un hermoso lugar de esparcimiento y vida de la ciudad para todos los ciudadanos y dado que eso pretende ser un mensaje a las generaciones venideras, participan del video niñas y adolescentes como portadoras de este mensaje y con las que fue un gran placer y honor poder trabajar, contra todo pronóstico”, agregó.
“Sideral” se terminó de filmar bajo la lluvia que nos castigó el último día y es lindo recordar que mientras yo estaba grabando mis últimas tomas junto a la cantante Richi Star, ninguna de esas niñas y adolescentes, que para ese entonces estaban junto a sus padres mirándonos quisieron retirarse del set de grabación, acompañándonos hasta el último segundo empapados de pies a cabeza pero con el corazón lleno del salario que genera la tarea cumplida y a las cuales estaré siempre en deuda por tanto amor dispensado en mí y en todos mis colegas”, enfatizó Diego Batyi.
El video de “Sideral” se estrenó en la última presentación de la “Feria Internacional del Libro” en la Sociedad Rural, el pasado 2022.
¿Cuál es tu definición de la Política? Mi definición desde mi punto de vista es hacer que todos le demos el significado a la palabra “política” ya que la misma engloba el hablar entre muchos para coordinar, consensuar y establecer una solución al mayor problema […]
ACTUALIDAD POLÍTICA¿Cuál es tu definición de la Política?
Mi definición desde mi punto de vista es hacer que todos le demos el significado a la palabra “política” ya que la misma engloba el hablar entre muchos para coordinar, consensuar y establecer una solución al mayor problema en común.
¿Por qué? ¿y cómo te involucraste en la política?
Porque mi voz no se escuchaba, y entendí que tenemos que ser muchos queriendo algo para lograrlo.
¿Qué sentís que podés hacer desde la política?
Siento que voy a hacer llegar las inquietudes de muchos, y desde mi lugar poder gestionar las necesidades que estén a mi alcance.
¿Cuáles son tus metas personales en la política? ¿Hasta dónde quisieras llegar?
No tengo metas personales ya que llegue acá porque me sentí muchas veces como la gente, no fui escuchado y me ha tocado golpear muchas puertas para ayudar a otros y en todas esas puertas que golpeaba me pregunté por qué tengo que hacer esto cuando hay un organismo que puede responder, a qué viene esto, porque desde mi humilde lugar he gestionado un descuento para terceros que necesitan un tubo de oxígeno y no se los daban. Entonces es sencillo: sólo quiero que las gestiones y trámites sean para todos iguales y no haya tanta burocracia para la gente que realmente lo necesita.