Infinidad de Enfoques
La Masonería es una sociedad civil, dedicada al perfeccionamiento moral e intelectual de las personas. La Institución se apoya en los principios de Libertad, Igualdad y Fraternidad, y su lema es Ciencia, Justicia, Trabajo. Desde tiempos remotos están presentes en todos los ámbitos: la cultura, […]
ACTUALIDAD CULTURA POLÍTICAFueron diez noches en Argentina y aproximadamente cerca de 600 mil fans los que cantaron sus canciones y vivieron uno de los mejores shows de luces y sonido del mundo. En ese sentido La banda británica rompió el récord de cantidad de recitales consecutivos en […]
ACTUALIDAD CULTURA MODAUna vez por semana y por un espacio de una hora, el periodista, escritor, historiador y conductor de televisión (CANAL 9, Argentinisima Satelital, CANAL Provincial) se desdobla y se transforma pues aparece su Alter Ego en escena. El Hombre del Medio es una ingeniosa propuesta […]
ACTUALIDAD CULTURA MODAEl personaje de Ámbar Gala nació luego de incansables intentos, de hacer castings buscando mostrarse como artista por parte de quien la personifica y de esa manera la magia apareció..Cuando el personaje fue armado se creó desde la premisa del respeto y la figura de […]
ACTUALIDAD CULTURA MODAEl personaje de Ámbar Gala nació luego de incansables intentos, de hacer castings buscando mostrarse como artista por parte de quien la personifica y de esa manera la magia apareció.
.
Cuando el personaje fue armado se creó desde la premisa del respeto y la figura de una mujer con glamour, experiencia, donde no maneje un mensaje soez y sea, en cambio, un mensaje respetuoso y divertido.
Detrás de esta maravillosa figura está Pablo y es papá de un joven de 24 años, que es su maquillador, incluso, y junto a la productora, siempre congenian en aportar lo mejor para el personaje haciendo hincapié en el respeto por el otro.
Ámbar Gala trabajó en la Cocina del Show con Marcelo Tinelli, haciendo entrevistas a los participantes del Bailando por un sueño, y además con Diego Morasoni, haciendo notas de color. Actualmente se encuentra trabajando en PATAGONIA TV con participaciones majestuosas y divertidas.
Como frutilla del postre realiza en el Club Café Buenos Aires el Show de Ámbar Gala.
Los eventos también están en sus planes, presentando su show.
El personaje se dedica a cambiar la mente, a pasar un momento distinto , que se vea otra cosa de la realidad, para dispersarse del momento difícil que nos toca vivir.
Naiarah es una bella y joven mujer que sin duda marca la diferencia en todo lo que hace. Su principal actividad siempre fue la enseñanza, la dirección de escuelas de danzas y su participación cómo jueza de competencias. La vida últimamente la ha sorprendido con […]
ACTUALIDAD CULTURA MODANaiarah es una bella y joven mujer que sin duda marca la diferencia en todo lo que hace. Su principal actividad siempre fue la enseñanza, la dirección de escuelas de danzas y su participación cómo jueza de competencias.
La vida últimamente la ha sorprendido con otras actividades que realmente jamás soñó con poderlas llevar adelante , como por ejemplo la conducción de un programa de moda , que si bien siempre tuvo la práctica ante cámaras , nunca pensó que inconscientemente estaba creando otra faceta .
El encuentro con la danza comenzó con una sugerencia del pediatra a su madre . “Era muy hiperactiva desde pequeña . Tenía 3 años cuando comencé con mi primera clase de danza; increíblemente mi madre estaba forjando mi gran pasión en esta vida”,. señaló recordando sus primeros pasos.
A los 10 años ingresó a la Arabian Dance School , en donde se formó como bailarina y profesora de danzas orientales . Paralelamente ingresó a la escuela Nacional de Danzas Aída Mastrazzi , donde tomó muy bien los conocimientos en ballet , jazz y contemporáneo, que si bien los practicaba desde chica , a partir de ahí lo hizo de manera más profesional, con la visión de formarse como maestra de danzas .También estudió español , tango y Bollywood.
“A decir verdad, siempre estaba tratando de sumar conocimientos. Dentro mío siempre supe que el mundo de ladanza sería miVida” , recalcó.
“Comencé desde muy chica a competir en la Confederación Interamericana de Danzas; esto hizo que dentro de esta institución pudiera desarrollarme como bailarina y seguir formándome como maestra. Actualmente soy jurado oficial de esta institución. Trabajé en casi todas las producciones nacionales, a quienes siempre les agradezco por la oportunidad.
Desde hace un par de años, soy jurado de la Competencia de Flavio Mendoza , un creativo absoluto que admiro y agradezco a su productora por confiar en mi trabajo”, dijo agradecida y agregó :“No puedo dejar de mencionar que desde el año 2001 dirijo mi propio estudio de danzas y acrobacias y que escribí dos libros sobre mi profesión , destinados a bailarines y profesores en formación”.
Internacionalmente, quedarse con el Mundial de Danzas en Grecia en 2008 , sin duda marcó un antes y un después, ya que de ahí surgió , entre otras cosas, la permanencia desde hace más de 10 años en ejercer como maestra del Festival de Danzas de Egipto .
”Mi vida es un continuo no parar de soñar, proyectar, imaginar; siempre estoy detrás de un nuevo proyecto . Este fin de año estoy enfocada en las funciones de mis escuelas , una de ellas en el majestuoso teatro Avenida , las grabaciones en Miami de Destinos & Tendencias y evaluando algunas
Propuestas de productoras, que siempre son un nuevo desafío, y tal vez también termino de escribir mi tercer libro”, concluye entusiasmada Naiarah.
AGRADECIMIENTO ESPECIAL
Imágenes: Marcelo Cano
Vestuario: Galho Martíns
Make up:Sol Vieyra .
¿Cuál es tu definición de la Política? En mi humilde y relativa visión de la realidad, la política es la mejor herramienta que creó la humanidad para que la ciudadanía pueda incidir en la toma de decisiones de un país. El advenimiento de las repúblicas […]
POLÍTICA¿Cuál es tu definición de la Política?
En mi humilde y relativa visión de la realidad, la política es la mejor herramienta que creó la humanidad para que la ciudadanía pueda incidir en la toma de decisiones de un país. El advenimiento de las repúblicas fue la respuesta al fin de las monarquías y la participación ciudadana en política otorga el derecho a participar activamente en la construcción de leyes y acciones que mayorías y minorías entiendan como mejoras a problemas reales de su día a día. Cómo decía Winston Churchill : “La democracia es el peor sistema de gobierno, con excepción de todos los demás”.
La conquista de ese derecho humano y esa nueva forma de organización social es muy reciente en términos de la cantidad de tiempo que habitamos el planeta. Y desde entonces los cambios sociales, económicos y tecnológicos han acelerado como nunca sus transformaciones. La democracia es una conquista y una evolución humana pero no hay que darla por sentado, hay que defenderla desde todos los sectores.
Aristóteles decía que: “El precio de desentenderse de la política es ser gobernado por los peores hombres”. Hoy, por suerte, a esa frase hay que extenderla a mujeres y disidencias pero la lógica continua vigente.
Se vio cuando la Corte Suprema de Justicia quiso avanzar con el 2×1 a represores condenados por juicios de lesa humanidad; la movilización popular y la condena social fue instantánea y el Poder judicial tuvo que desestimar la acción, el levantamiento de los “carapintada” en el gobierno del dr. Alfonsin con una plaza llena de argentinos y argentinas de todos los partidos con los máximos exponentes de cada partido en el balcón junto a lpresidente, consolidando la decisión de un país de continuar en democracia representativa y decirle Nunca más a las dictaduras que tanto daño socioeconómico y cultural nos hicieron al conjunto de las grandes mayorías.
En resumen podría decir que para mí la política es la mayor herramienta de transformación de una sociedad. Como toda herramienta puede ser utilizada para bien o para mal, para el beneficio de una minoría concentrada en detrimento del 99% de la población o para la mejora permanente de la sociedad en su conjunto.
En nuestra visión de la realidad y una doctrina con profundo debate filosófico, incluso en un congreso internacional de filosofía realizado en Argentina, la política debe ser el instrumento para construir una comunidad organizada, donde cada quién se realice dentro de una sociedad que se realiza en su conjunto en una Nación que conquiste los logros de Justicia Social, Independencia Económica y Soberanía Política dentro de una filosofía de paz y hermandad con los pueblos y naciones del mundo y bregando por el fin de los nacionalismos de exclusión y los imperialismos de sometimiento.
¿Por qué? ¿y cómo te involucraste en la política?
Fue una búsqueda vocacional y la encontré sin imaginar que sería aquí. Siempre trabajé en el sector privado, ya que me formé como Licenciado en Administración de Empresas en la Universidad del Salvador. Crecí en un entorno donde la política sólo eran las noticias del día a día que derivaba de los principales medios de comunicación. Estaba acostumbrado a que sólo sean malas noticias de aparentes personas que siempre hacían todo mal o en contra del desarrollo de nuestro país.
A pesar de ello participé como fiscal de mesa en varias elecciones de mi distrito para distintas formas de lo que hoy llamamos Cambiemos, en la primera elección del 2009 porque me crié en ese entorno; entonces lo natural era pensar que el peronismo y en especial el kirchnerismo eran todo lo malo del país, además de que al vivir en una ciudad con alma de pueblo, las relaciones personales superan las políticas y me invitaban a participar.
Continué con esa participación hasta las elecciones del 2013 por uno de mis mejores amigos que forma parte de ese espacio, pero ya como un favor personal hacia él, además de disfrutar de ese momento tan especial donde se celebra uno de nuestros máximos derechos, el de elegir a quienes nos representan.
Fue tanta la insistencia entre 2013 y 2015 de que me sume a las filas de Cambiemos que comencé a leer e interiorizarme en economía e historia vinculada a la praxis política. Sin dudas, un antes y un después que me marcaron para siempre, fue haber participado del censo 2010 como censista ayudando a mi mamá docente que tenía una escuela a cargo en un barrio muy humilde de la localidad de Matheu. Conocer realidades distintas a las de mi entorno, caminar otros barrios y conocer otras personas fue muy nutritivo para entender que “la realidad” es algo mucho más amplio de lo que uno considera desde su círculo familiar, social, estudiantil y laboral.
Ser hijo de una docente que mayoritariamente trabajó en escuelas del Estado, hizo que desde niño recorra barrios y comparta momentos con vecinos y vecinas que lamentablemente no vivían con mis privilegios. Eso amplía tu concepción del mundo, te hace consciente, ni mejor ni peor persona, pero si consciente.
Retornando al 2013/15, como trabajaba en el ámbito privado en las áreas de Control de gestión o comerciales, la economía era lo que más me interesaba. Participé en el armado de presupuestos de multinacionales y nacionales del sector autopartista y logístico desde el 2010 al 2015. Vi de primera mano las ganancias, rentabilidad, costos, inflación y paritarias de esos estados de resultados.
No tenían nada que ver a lo que vivimos todos en el 2001, el cual recuerdo perfectamente como familia clase media víctima del corralito, los patacones, el ajuste y el aumento del caos social, ni con lo que retornó desde el 2016 y aún no pudimos salir.
En 2015, atento a que la victoria de Cambiemos era el retorno a los que nos llevaría a un nuevo 2001, decidí participar voluntariamente como fiscal de mesa del Frente para la Victoria para impedir que la sociedad vuelva a retroceder décadas en términos socioeconómicos. Lamentablemente no pudimos evitarlo y la sociedad está pagando las consecuencias.
¿Qué sentís que podés hacer desde tu lugar en la política?
Mejorar el lugar que amo, que es la ciudad que me vio nacer, crecer y desarrollarme, lugar que elijo para vivir junto a toda mi familia. Lo más gratificante es recibir devoluciones de tus vecinos y vecinas de cómo tus proyectos y trabajo diario impactan positivamente en su día a día. Hay que permitirse soñar como te gustaría que sea tu ciudad, tu colegio, la sociedad de fomento o el club de tu barrio.
¿Qué cosas te gustaría que sucedan ahí y cuáles te gustaría que sean distintas?
Soñar de forma positiva siempre es el primer paso. Condición necesaria para transformar la realidad. Al sueño hay que sumarle planificación, trabajo en equipo, formación, constancia y paciencia. Nada sucede de un día para el otro, pero la realidad está en constante transformación y que mejor que aportar a eso en beneficio de tu ciudad.
La función pública para mí es trascender, no para ser recordado, sino para pasar por un área y transformarla de forma que no pueda retroceder a su estadio previo y que esa mejora sea un empoderamiento de la ciudadanía y los trabajadores y las trabajadoras del sector que la custodien y exijan la mejora continua.
¿Cuáles son tus metas personales en la política? ¿Hasta dónde querrías llegar?
Mis metas son concretas y en lo inmediato. Hoy, como Subsecretario de Producción, fortalecer el Programa Escobar Produce de visitas escolares guiadas a empresas y continuar uniendo los mundos de la educación y el empleo. Poder lograr una política pública-privada de Estado que otorgue el derecho a cada pibe de conocer el mundo laboral de forma vocacional y profesionalizada. Además de trabajar día a día promoviendo inversiones y empleo de calidad para Escobar. Como parte del equipo Escobar Sostenible y como militante ambiental, continuar promoviendo la concientización, educación y acciones públicas y privadas que mitiguen el daño ambiental actual, lo remedien y protejan la casa común asegurando un ambiente sano para las actuales y futuras generaciones.
Podría resumirlo con la visión de tres referentes: Juan Domingo Perón (Gobernar es crear trabajo), José “Pepe” Mujica y el Papa Francisco y su visión conjunta sobre el cuidado del Planeta.
Perón con su Carta Ambiental a los pueblos y gobiernos del mundo de 1972, el Pepe en sus múltiples discursos, pero fundamentalmente el de la ONU de 2012 en Río de Janeiro y Francisco con su encíclica Laudato Sí.
Mientras trabajo para lograr esos objetivos concretos continúo formándome académicamente en idiomas, educación, sostenibilidad y políticas públicas.
El tiempo dirá cuál será el próximo paso. Somos herramientas de algo más grande y como militante y funcionario soy un servidor público.l
Por Guillermo PellegriniLic. en Ciencia Política, Académico de ARALACAcademia Rotaria Argentina de Letras Arte y Cultura El temor, la incertidumbre, la sensación de vulnerabilidad, son las facetas de la transformación social que padecemos en la actualidad. Más que una época de cambios afrontamos un cambio […]
ACTUALIDAD CULTURA POLÍTICAPor Guillermo Pellegrini
Lic. en Ciencia Política, Académico de ARALAC
Academia Rotaria Argentina de Letras Arte y Cultura
El temor, la incertidumbre, la sensación de vulnerabilidad, son las facetas de la transformación social que padecemos en la actualidad. Más que una época de cambios afrontamos un cambio de época, como viene ocurriendo desde la sociedad industrial a la etapa de sociedad postindustrial con sus fuertes alteraciones. El poder económico se ha globalizado mientras que muchas instituciones políticas, culturales y educativas siguen encadenadas a la tierra y a la historia.
De este entorno versátil complejo, surgen distintas formas de comunicación que guían a la sociedad en permanente mutación. Estas formas reflejan los cambios de la misma, sus conflictos, avances, retrocesos y su historia contemporánea. La persona expectante, absorta de las trasformaciones sociales tiene libertad de discernir y cuestionar los procesos de cambio, las crisis y sus secuelas, preocupaciones y oportunidades que muestran las transformaciones en la sociedad y en el mundo globalizado.
El cambio social es la variación de las estructuras de la sociedad conformada por valores éticos, culturales, normas, símbolos; a causa de las fuerzas internas y externas que afectan la forma de vivir, con inestabilidad, fenómenos de intolerancia, polarización de la población, crisis en la familia, áreas desorganizadas y migraciones; más la pandemia y sus secuelas.
Cambio cultural, tecnológico, climático, desigualdad social, pobreza y violencia nos afectan todos los días llevándonos a añorar aquel orden social establecido, dominante del siglo pasado, las familias bien constituidas, sus roles, el lugar asignado para los niños, los adolescentes, los mayores, los abuelos protegidos en su mecedora, como su descanso de la tarde, bucólico natural debajo de una higuera…..”Hoy es lo mismo ser derecho que traidor, todo es igual, nada es mejor, lo mismo un burro que un gran profesor”.
Nos hablan de cambios de estructura, de costumbres. (Vi en un canal de televisión hace unos años, a un chef de otro país sudamericano, como se preparaba un gato a la cacerola) de la revolución social, entre atentados y fanáticos ortodoxos, que nos dejan sin alternativas de fe y esperanzas. Ver como con unos lápices los dibujantes indefensos de la revista satírica francesa Charlie Hebdo de Paris, se defendían de los terroristas islámicos armados con fusiles Kalashnikov al grito de “Ala es el más grande”. 12 muertos y heridos solamente por dibujar.
Hay una ruptura histórica contemporánea de relevante y alarmante importancia. No sabemos manejar la transición y si alguno te atiende por teléfono, porque “los operadores están todos ocupados,” te explican el problema, pero no te lo solucionan.
Todo esto nos lleva a establecer la prioridad de una observación permanente, buscar un marco intelectual donde se cumplan los requisitos de rigor de coherencia ante los hechos. Hay que estar permanentemente verificando. Es lo mínimo de resguardo, pues todo se transforma día a día.
Variables económicas y culturales que sirvieron de solidos pilares en la sociedad industrial están quedando atrás rápidamente en estos últimos 40 años. Se han producido junto con la globalización cambios inesperados. Nos cuenta Gino Gemani. El estado de bienestar de antes tuvo sus crisis y modifico ciertas variables. Estos cambios no han encontrado al estado en su mejor momento, pierde fuerza, hay intereses corporativos supranacionales, grupos de presión y factores de poder internos que lo determinan; es más las clásicas decisiones del poder público hoy están atomizadas en un mercado global, complejo y condicionado. Embarcándose en nuevas políticas sociales ante la gran cantidad de excluidos del sistema, que se juntan con la necesidad de instrumentar políticas necesarias de desempleo por la precarización del momento, pensiones, sistemas de salud con estimaciones y proyectos sobre vivienda. Hay una economía gubernamental tercerizada, que se debe seguir y controlar. Es una permanente reestructuración donde mucha gente queda afuera.
…”Cuando el hechizo entra por la puerta, el sentido común sale por la ventana”… Los versos satánicos – Salman Rushdie.
Nació y sigue creciendo una nueva revista y hace sus primeros pasos entre letras e imágenes que reflejan una realidad. Esta palabra (Eonia) proviene del antiguo término griego aion, que significa “época” y le dio al idioma castellano la palabra “eón”, un período de tiempo […]
ACTUALIDAD CULTURA MODA POLÍTICANació y sigue creciendo una nueva revista y hace sus primeros pasos entre letras e imágenes que reflejan una realidad.
Esta palabra (Eonia) proviene del antiguo término griego aion, que significa “época” y le dio al idioma castellano la palabra “eón”, un período de tiempo indefinido pero largo o una división importante del tiempo geológico. En astronomía y contextos menos formales, un eón se refiere a un lapso de tiempo de mil millones de años.
Por eso quienes hacemos EONIA y quienes aparecen en Ella definimos a esta revista como una INFINIDAD DE ENFOQUES para mostrar y compartir mirando hacia el futuro en el tiempo sin perder de vista el pasado y haciendo pie en nuestro presente.
Queremos tenerlos entre nuestro prestigioso público de lectores e invitarlos a participar de esta nueva experiencia construida entre todos.
José Cuello
Periodista, escritor, historiador
y conductor de TV – Director de Medios
Diplomado Sanmartiniano
Socio honorario S.A.D.E.
(Sociedad Argentina de Escritores)
Pass President Rotary Club Manuel Alberti
Sitio web: www.josecuello.com.ar
Instagram: @josecuelloperiodista
Twitter: @josecuellopilar
Facebook.com/josecuello
Ya salió la edición de AGOSTO de 2022 de Revista EONIA (INTERNACIONAL) con notas del staff de periodistas y escritores invitados de primer nivel. Leela on line, descargala o adquirila en los lugares adheridos.
ACTUALIDAD CULTURA MODA POLÍTICAYa salió la edición de AGOSTO de 2022 de Revista EONIA (INTERNACIONAL) con notas del staff de periodistas y escritores invitados de primer nivel. Leela on line, descargala o adquirila en los lugares adheridos.
Buenos Aires tendencia fue el evento del año. Tres desfiles en un solo día que se llevaron a cabo en el maravilloso Hotel Argenta Tower, en su salón Mozart. Fue un evento a beneficio del Hogar Bernardino Rivadavia, que aloja niños de 0 a 6 […]
ACTUALIDAD MODABuenos Aires tendencia fue el evento del año. Tres desfiles en un solo día que se llevaron a cabo en el maravilloso Hotel Argenta Tower, en su salón Mozart.
Fue un evento a beneficio del Hogar Bernardino Rivadavia, que aloja niños de 0 a 6 años que fueron abandonados por su familia.
El primer bloque estuvo conducido por Vanina Balena y contó con diseñadores de estilos diversos como Andrea Ojeda, Eduardo Urquiza, Ruisi Indumentaria, Fem Creaciones (Flor Miguel), Farfalle, Dalvi Rivero y la marca de Verónica Fara, Wa Aquelarre.
Se presentaron colecciones de estilos casual, gitanos y vestidos de estilo internacional.
El segundo bloque fue conducido por Elena Fortabat y se presentaron los diseñadores Marcelo Zanek, Luisa Baiza, Chusikkas, Leo Boggia, Leandro Mareco, y Ángel Satori. Todas colecciones de alta costura, de trabajo artesanal e impresionante.
El tercer y último bloque contó con la conducción de Daniela la Cantante. Colecciones de estilos alternativos y alta costura. En este bloque presento colección el Gran Gerardo Casas, Wa Aquelarre, Delfina Diaz, Maricel Kovacs, la marca Feroza, Mere Evequoz y Sil Bogado. Diseños góticos, estilo anime y de arte puro.
Estuvieron presentes en el evento artistas del nivel de Flor Jhaz, Silvia Serchi, Andrés Suárez con el saxofón, Fran Riera y Laura Evangelina que cantó a Capella varias canciones. También estuvieron presentes como invitados Vicky Antille, Mariano Marquez, Diego Schiarechia, el productor George Ferrari, el periodista, escritor y conductor de TV José Cuello y la modelo Cati Pugin y las despampanante Ambar Gala junto a varios medios de prensa.
Hubieron más de 70 modelos, varios maquilladores y peinadores.
Fue un evento de moda que se desarrolló durante todo el día el pasado 2 de agosto y se presentaron colecciones de los más altos estándares del diseño.
EL JÓVEN MENTOR DE MODA SOLIDARIA
Gabriel Álvarez, tiene 30 años y vive en la localidad de Villa Madero. Trabajó durante unos años en la marca de diseño Wa Aquelarre de Verónica Fara. Y juntos crearon la idea de una productora que pudiera iniciar un camino hacia la presentación de la moda de una forma diferente. Así nació Vega Producciones. Como un espacio donde diseñadores independientes, no siempre conocidos, pudieran presentar su arte y su trabajo.
La selección de modelos y diseñadores es rigurosa porque pretendemos presentar un producto final impresionante. Vega producciones presenta Buenos Aires Tendencia todos los años, con distintos diseñadores y modelos mostrando su maravilloso trabajo y siempre apoyando a una institución o fundación a quien puedan proveer ayuda económica o en materiales y cosas que sean necesarias.
Este evento fue en beneficio del Hogar Bernardino Rivadavia, porque allí vivió mucho años su hijo adoptado.Por eso la selección. No sólo los cuidan sino que están en cada aspecto de su vida.
¿Cuál es tu definición de la política? La defino como valores en acción.Todo lo que uno cree, sus decisiones e incluso sus sentimientos son lo que configura al ser político. Y eso se traslada a toda la sociedad, que define en elecciones su forma de […]
ACTUALIDAD POLÍTICA¿Cuál es tu definición de la política?
La defino como valores en acción.
Todo lo que uno cree, sus decisiones e incluso sus sentimientos son lo que configura al ser político. Y eso se traslada a toda la sociedad, que define en elecciones su forma de vivir.
Sé que existe una comprensible ola de hastío y de reniega de la política. Pero la política no es buena ni mala, es una herramienta de poder que solo la gente puede dar, por eso es vital la responsabilidad a la hora de votar.
Es falso que los políticos son todos iguales; vale la pena tomarse un ratito y ver la trayectoria de cada político, sus ideas y sus principios, porque será en quien depositamos toda nuestra esperanza y hasta el futuro de nuestros hijos.
La actual crisis que sufrimos no es resultado de la política sino de los valores del kirchnerismo en acción, la política siempre se trata de valores en acción.
¿Por ué y cómo te involucraste en la política?
Siempre llevé dentro el fuego y la pasión por cambiar la realidad. Por eso desde muy joven me sumé al PRO, fue incluso antes que Mauricio Macri sea Jefe de Gobierno.
El PRO es el partido que representa los valores en los que creo: el mérito, el esfuerzo y un futuro de grandeza que quiero para mi país, mi provincia y mi Pilar.
Vengo de familia trabajadora, estudié en la escuela pública de mi Derqui, hice la secundaria en Pilar y luego me tocó viajar muchas horas cada día tomando el tren San Martín para estudiar Ciencia Política en la Universidad de Buenos Aires, mientras trabajaba como cajera en Jumbo.
Lo mio nunca fue fácil, llegué donde llegué por el camino más duro, por eso estoy acostumbrada a la lucha.
Trabajé en el Gobierno de la Ciudad, más tarde fui Secretaria de Estado de la Nación en la gestión del gobierno de Cambiemos y luego fui Diputada Nacional hasta diciembre pasado. En 2021 fui electa Concejal y hoy defiendo la voz y los proyectos de los pilarenses de los atropellos del kirchnerismo.
Siempre llevé en mi corazón y en mi camino el recuerdo de la transformación que hicimos donde me formé, en la ciudad de Buenos Aires. Ahí empezó mi militancia e hice mis primeras experiencias; por eso la tomo como modelo de lo que quiero para mi querido Pilar.
¿Qué sentís que podés hacer desde la política?
Soy una gran trabajadora. Incansable. Una apasionada del hacer para transformar.
Siento que puedo y debo hacer muchisimo para darle calidad a la vida de mis vecinos; me preparé para eso durante años.
Y no tengo que demostrarlo ni prometerlo. Trabajé y seguiré trabajando con responsabilidad hacia los pilarenses cómo lo hice en los puestos ejecutivos donde me tocó estar, cómo así también en el rol de Legisladora Nacional, y hoy mismo como Concejal de Pilar. Siempre a pura garra, decisión y corazón.
¿Cuáles son tus metas personales en la política? ¿Hasta dónde quisieras llegar?
Ser la próxima Intendenta de Pilar. No es una meta política, está en mi destino y en cada célula de mi cuerpo ser la primer Intendente mujer de Pilar, acompañando a Cristian Ritondo como Gobernador de nuestra provincia.
Es un desafío que se hizo carne en mí y en todo el equipazo que tengo, que por suerte crece cada vez más.
Son muchas horas al día, alejada de mí bebé y de mis afectos para dedicárselo a todos los pilarenses, pero siento que ese es el costo de representar los sueños y esperanzas de una sociedad desencantada.
En 2023 volvemos a jugarnos un segundo tiempo, pero con toda la experiencia y ya conociendo los errores y palos en la rueda que nos pueden poner.
Está todo tan mal y tan destruido y abandonado, que no hay tiempo para improvisados.
El futuro es Juntos, con coraje. No es momento para tibios: o somos el cambio o no somos nada.
Luego que el Senado provincial declarara el jueves 14 de julio de 2022 a la zamba de Polo Giménez “Paisaje de Catamarca”, como “Himno Cultural de Catamarca”, la nieta del destacado compositor manifestó su enorme alegría al conocer la noticia. Se trata de Dany Rouss, […]
ACTUALIDAD CULTURA POLÍTICALuego que el Senado provincial declarara el jueves 14 de julio de 2022 a la zamba de Polo Giménez “Paisaje de Catamarca”, como “Himno Cultural de Catamarca”, la nieta del destacado compositor manifestó su enorme alegría al conocer la noticia.
Se trata de Dany Rouss, quien lleva en los genes la música ya que es cantora, comparte la pasión por la docencia y comentó “me emociona y me pone muy contenta y le agradezco a la diputada Adriana Díaz por esta iniciativa, que es una realidad. Y ya que no puedo estar ahí en este momento, sepan que siempre estoy. Mi corazón está siempre con ustedes”.
Emocionada parafraseó a su “abuelito Polo” diciendo “él decía en la vidala A Catamarca, ´vine dejarte este abrazo y me voy, quien sabe si volveré pero irás siempre conmigo, dentro de mi propio ser´”.
La zamba que llevó a Catamarca al mundo
La reconocida zamba “Paisaje de Catamarca” es de autoría del artista Rodolfo María “Polo” Giménez. En la letra, el artista inmortalizó las curvas de la Cuesta El Portezuelo cuyo recorrido de casi veinte kilómetros une la Villa del Portezuelo con la cumbre del Ancasti.
Don Polo, como también se conoce al poeta creador de esta zamba, nació el 19 de noviembre de 1904 en Buenos Aires y se radicó en la provincia durante los años ’30 y fue uno de los indiscutidos referentes del folclore argentino durante la época de oro del género entre las décadas del ’50 y ’60.
El día 2 de noviembre de 1950 registra la canción. Su fallecimiento fue el 26 de noviembre de 1969, en Buenos Aires.
La zamba “Paisaje de Catamarca” fue creada por Don Polo entre el ’49 y el ’50 cuando el artista regresó a Buenos Aires. El poeta se caracterizaba por ser un “paisajista” y saber “pintar” con las descripciones de sus letras y música en el piano las escenas, paisajes y costumbres al igual que la idiosincrasia de las personas de las regiones sobre las cuales cantaba.
En su vasta obra sobresale un total de setenta y siete piezas registras en varios ritmos desde chacareras, zambas, hasta vidala y tango.
Dany Rouss orgullosa de su abuelo
El querido artista hizo conocer la provincia de Catamarca al inmortalizar con su zamba la histórica Cuesta de El Portezuelo por todo el mundo, convirtiéndose en una pieza fundamental del cancionero catamarqueño que representa a la provincia.
Hoy,finalmente ha sido reconocida como Himno Cultural de Catamarca.
Por ALICIA BARRIOS No se va, Francisco no se va. El Papa no va a renunciar por varias razones: no puede haber tres popas en la iglesia. Benedicto XVI, sigue vivo, lúcido y tocando el piano. Francisco acaba de aprobar una reforma de la Curia, […]
ACTUALIDAD CULTURA POLÍTICAPor ALICIA BARRIOS
No se va, Francisco no se va. El Papa no va a renunciar por varias razones: no puede haber tres popas en la iglesia. Benedicto XVI, sigue vivo, lúcido y tocando el piano. Francisco acaba de aprobar una reforma de la Curia, que le llevó 9 años, que tiene que implementar toda la iglesia. Esto tocó y pateo intereses económicos muy poderosos.
Más de uno quisiera verlo muerto. Hasta que él asumió hubo muchos años sin Papa. Por cinco años la salud de Juan Pablo II se deterioró sensiblemente. Tomaron la posta oportunistas inescrupulosos que se enquistaron en una mafia. Benedicto hizo lo que pudo. Un gran teólogo que enfrentó a los pedofilos. Le costó un desgaste infinito que lo llevó a renunciar.
La respuesta más inteligente que dejó mal parados, desorientados a los mafiosos. Bergoglio, con otro temperamento, coraje, no les dejó pasar una. Los fue separando de sus cargos. No pocos fueron sometidos a juicios de tribunales y pagaron caro.
Al tiempo que cosechaba empatía, desataba tempestades. Francisco tiene una voz que resuena. Está acostumbrado a dar pelea. Aquí en la Argentina, por los mismos motivos, trataban de destituirlo contra viento y marea. Uno de sus peores enemigos.
Poderoso, archi millonario, con buena llegada a la cúpula del Vaticano de entonces, al punto tal de ser parte de los negocios espureos, repartía dinero a rolete, en operadores que trabajaban para él en contra de Bergoglio. Hay periodistas que se hicieron ricos. Acá y en Roma.
Papa Francisco en su visita a Canadá
No son pocos los que le deben estar salvados de por vida, aunque para no aburrirse siguen en los medios. Siempre intoxicando. Por citar sólo un ejemplo, uno de ellos fue premiado con un barco por la obediencia incondicional. Llegó a referirse “al fallecido cardenal Bergoglio” en la radio en la cual trabajaba. Hay trabajos que no tienen precio.
De esto pasaron 15 años y Jorge Mario no solo en esa oportunidad no se murió, sino llegó a Papa. Su principal
detractor estaba en San Pedro, esperando la noticia de la fumata blanca. Cuando el cardenal Tauran anunció que George Marium Bergoglio, era el nuevo Pontífice, este personaje nefasto, de cuyo nombre no quiero acordarme, se desmayo. Cayó desplomado al suelo en los adoquines de la plaza. Un vaticanista, que por años, esmerilo a Bergoglio, a instancias de este depredador, vine en una de las siete colinas de Roma. Allí con el sueldo de periodista , nadie puede comprarse una casa que no cuesta menos de varios millones de euros.
Así es el lado oscuro de las almas de quienes se dicen cristianos. La reforma de la curia Vaticana, dirigida a reducir el ala conservadora de la Santa Sede, y crear una más cercana a sus posiciones. Entre otras cosas, se frena la burocratización de la curia. Será el mismo quien presida el Dicasterio para la Evangelización.
La Limosneria Apostólica, será el nuevo dicasterio para el servicio de la Caridad, que es una opción definitiva por los pobres, vulnerables y excluidos, que puede ejercerse en cualquier lugar del mundo y contará con recursos para eso. Esto solo por citar algunas de las reformas que habrá, que dejan afuera, atados de pies y manos , a quienes vivían de la Iglesia y no para la Iglesia.El dolor de rodilla, se rehabilita y está mejor. No es cierto que teme a la anestesia en caso de una operación porque es local y dura menos de una hora. Los muertos que vos matas gozan de buena salud.
argentina del Papa Francisco es laica, periodista. Su marido, un juez divorciado, Hernán Bernasconi, le pidió a Jorge María Bergoglio permiso para casarse con ella.
Es inevitable pensar que un Papa tan aperturista, que se trata con divorciados, homosexuales y que a los jardineros, mozos y guardias suizos les ha conferido una doble misión, la de ser «el servicio de antenas» del Vaticano, su mejor servicio secreto para estar al tanto de lo que ocurre y dónde ocurre, un hombre preocupado por la verdad, puede resultar incómodo para algunos sectores de la Iglesia católica.
Conociendo la parte humana del Santo Padre, gracias a su amiga Alicia Barrios y al libro que escribió sobre estos 17 años de amistad, «Mi amigo el padre Jorge», se puede entender que no le tenga miedo a una traición.
Ha vivido con ellas y está curtido. Alicia es como el Correo del Zar pero en versión siglo XXI. Gracias a la «cartera del Vaticano» descubrimos que el Papa se despierta cantando tangos y que le apasiona comer unos ricos y bien preparados brownies.
ALICIA BARRIOS NOS AYUDA A CONOCER AL PAPA EN UNAS POCAS PREGUNTAS
¿Alicia, es más fácil creer en Dios o en Francisco?
Creo en los dos. Caminar junto a Jorge es darse cuenta de que ese hombre ya tenía gestos de santidad. Los que no creían en Dios ahora empiezan a hacerlo gracias a él. Rezo por él porque es un mediador de Dios increíble.
¿Habla el lenguaje de la calle?
Todo el tiempo. A él le divierte cuando me enojo y digo malas palabras. Tiene un gran sentido del humor, es irónico y un gran contador de chistes.
Si el Papa pudiera regresar a Argentina, ¿dónde iría?
Él volverá para irse a vivir a la Casa de los Ancianos en el barrio bonaerense de Flores, que está pegada a la iglesia de San José. Es una residencia para sacerdotes ancianos pero, a día de hoy, no lo veo con ganas de renunciar.
¿No teme que lo envenenen?
No, porque le conozco, pero la gente sí me decía: «A tu amiguito lo van a dormir, le van a dar un tecito». Por algo vive en Santa Marta y no se ha ido a las habitaciones papales… Es un guerrero y puede convivir con gente que no le quiere. Un Papa como Francisco molesta, pero es un hombre libre y muy consciente de que es el Papa. Uno de los días que se dio cuenta crudamente de que lo era fue cuando su sobrino se accidentó y murieron la mujer y los dos niñitos y Francisco no pudo viajar a Argentina. Y ahora tiene a su única hermana, Elena, muy enferma y no puede estar con ella.
Es un Papa austero
Lo es, él va por Santa Marta apagando las luces, es jesuita. Siempre ha sido austero y de costumbres sencillas. Por ejemplo, a él le encantan las medialunas con café con leche, que se tomaba en la cafetería La Puerto Rico de Buenos Aires cerca de la catedral y es lo que sigue desayunando porque le gusta comer.
¿Qué almuerza el Papa?
Un almuerzo en Santa Marta puede ser una lasaña de primero, un pollo con ensalada, fruta y unos postres de crema que hacen las monjas que son exquisitos.
¿Qué hace con todos los regalos que le llegan?
Se llevan a un almacén que sirve para abastecer a clérigos con necesidades y también ha montado una rifa para los pobres. Una especie de lotería.
Para finalizar, ¿Cuántos teléfonos móviles tiene el Papa?
Ninguno, él habla por el teléfono fijo, que también atiende. Cuando quiere hablar con alguien, marca su número y le llama o cuando suena algún aparato él lo atiende. Francisco tiene una agenda que se trajo de la Argentina.