Infinidad de Enfoques
Jeanette Anahí Pereyra es una Top Model Argentina quien ya ha realizado una carrera profesional de modelo en este país. Su camino profesional ha sido junto a diseñadoras y diseñadores de moda tales como Carina Galeano, Gerardo Casas, Isabel Quintana, Maribel Antuarco, Ornella de Oh […]
ACTUALIDAD CULTURA MODAPlatillos voladores, objetos luminosos, “buques” aéreos, los avistamientos de presuntos objetos voladores no identificados se dejan ver allí. Los avistamientos de objetos voladores no identificados, mejor conocidos como ovnis, han aumentado en el último mes, tanto que se ha vuelto un tema mundial; sin embargo, […]
ACTUALIDADJeanette Anahí Pereyra desde niña soñaba con las pasarelas y jugaba con sus amigas y sus primas haciendo concursos de modelo en su casa. Fue así que ya mucho más madura, comenzó participando en eventos, anotándose en castings e hizo varias producciones como modelo gráfica […]
ACTUALIDAD CULTURA MODACarlos Villotta Santacruz, corresponsal de REVISTA EONIA en COLOMBIA contrajo matrimonio. Es Internacionalista Comunicador Social Periodista Consultor político Escritor, corresponsal de Radio Fórmula en Colombia y Sudamérica Contrajo matrimonio con Ximena Martínez Leon el 19 de noviembre de 2022 en Sindamanoy, en la Sabana Norte […]
ACTUALIDAD POLÍTICACarlos Villotta Santacruz, corresponsal de REVISTA EONIA en COLOMBIA contrajo matrimonio. Es Internacionalista Comunicador Social Periodista Consultor político Escritor, corresponsal de Radio Fórmula en Colombia y Sudamérica
Contrajo matrimonio con Ximena Martínez Leon el 19 de noviembre de 2022 en Sindamanoy, en la Sabana Norte de Bogotá -Colombia-. Los padrinos fueron el lider mundial de la fotografía politica, el mexicano David Ross, el cineasta colombo – catalan Alejandro Mallol, la abogada Nicole Rios y el empresario Rafael Moncada.
El personaje le permite a Gustavo Loiácono transformarse en un Iron Man que utiliza su armadura y su poder para ayudar a niños y familias, brindándoles consejos para que sean unidos, para que estudien y que se pongan metas que puedan alcanzar. Él considera que […]
ACTUALIDAD CULTURAEl personaje le permite a Gustavo Loiácono transformarse en un Iron Man que utiliza su armadura y su poder para ayudar a niños y familias, brindándoles consejos para que sean unidos, para que estudien y que se pongan metas que puedan alcanzar. Él considera que ellos pueden construir su futuro siempre que se lo propongan, a base de estudio y esfuerzo, y con su colaboración en la escuela y la casa.
Gustavo tenía una empresa metalúrgica y decidió, por muchas circunstancias que no lo hacían feliz, cerrarla y empezar la actividad de animación de eventos que le permitían tener más tiempo para su familia y alcanzar otros objetivos. Así nació el Tony Stark argentino, el alter ego de Iron Man.
“Tenía una empresa metalúrgica y por distintos motivos no estaba feliz; era muy desgastante. En ese momento había fabricado un traje básico de Iron Man a modo de hobby, para utilizar en proyectos solidarios. De pronto empezaron a surgir eventos donde debía estar presente, y así creció cada vez más hasta que esta actividad me comenzó a servir mucho económicamente, dándome además, muchísima satisfacción. Ahí tomé la decisión de apostar al proyecto Iron Man, ya que lo hacía de una manera que nadie más lograba. Así fue creciendo hasta que el boom se dio cuando decidí hacer el rol de Tony Stark a los pocos meses, y eso fue lo que proyectó mi trabajo en la actividad solidaria: la gente quería ver a mi Tony”, confiesa Gustavo.
Comenzó a verse en programas de TV y a animar cumpleaños de algunos famosos. Esto lo llevó a aparecer en más de cien notas y programas de Argentina, América Latina, Estados Unidos, Europa y Asia.
Su fama en ascenso y su gran carisma permitieron que realizara entre los años 2019 y 2021 más de diez comerciales, algunos de ellos muy premiados internacionalmente, como los que realizó para Philco. En las redes, los videos con sus actividades superaron los 150 millones de reproducciones.
Con una empresa de Turismo como sponsor llegó con su traje y su performance como Tony Stark a Nueva York en el año 2021, con resultados muy buenos que le abrieron las puertas para hacer una
gira por Los Ángeles, Las Vegas y Nueva York por segunda vez.
Su impulso y su tenacidad lo llevaron a hacer casting para una empresa automotriz líder mundial cuyo resultado todavía está por hacerse público. Así llegó a tener contactos con muchos famosos que gustan de su trabajo.
“Tuve el honor de contactarme con el gran Carlitos Balá, que fue mi ídolo. Llegué a conocerlo en persona y me recibió con mis hijos. También me contacté con muchísimas personas super profesionales del medio, que yo siempre seguía, y que también son fans de mi trabajo”.
Este héroe se consagra como tal, complementado por su parte s o l i d a r i a. Iron Man v i s i t a
hospitales, hogares, comedores y ha entregado prótesis (en un principio en 3D) pero que luego fueron en silicona hiperrealista. Tienen un costo muy alto y las dona un laboratorio para que él las entregue a niños y niñas que las necesiten.
A Gustavo no lo detuvo ni la pandemia, el peor enemigo de la humanidad en estos últimos tiempos, ya que en ese lapso hizo cuentos en video para los chicos que sufrían el encierro, algunos con casos muy complicados. El objetivo era darles apoyo emocional junto a sus familias ya que sufrían muchísimo el encierro. Con la colaboración de conocidos suyos llegó a visitar hospitales en La Pampa, con el objetivo, siempre, de llegar a más instituciones dentro de Argentina.
“Los proyectos a futuro que tengo desde lo solidario es llegar a más hospitales y niños, consolidando mi actividad, e ir escalando lugares dentro de Argentina”, sueña Gustavo, haciendo referencia a sus mensajes para chicos internados, algunos con casos delicados, que llegaron hasta España, Paraguay, Italia, Chile y México.
Nada ocurre por casualidad, y de eso la vida sabe. Es así el caso del Diego Calla, un joven profesional que encontró en el oficio de peluquero de su padre una fuente de inspiración y respeto. Viéndolo cada día trabajar en su barbería de Hurlingham […]
ACTUALIDAD CULTURA MODANada ocurre por casualidad, y de eso la vida sabe. Es así el caso del Diego Calla, un joven profesional que encontró en el oficio de peluquero de su padre una fuente de inspiración y respeto. Viéndolo cada día trabajar en su barbería de Hurlingham los días de lluvia, en los cuales el pequeño no salía a jugar y se quedaba mirando cómo cortaba el cabello.
El tiempo pasó, y ya habiendo formado una familia y viviendo en San Miguel, un día, viajando en un ómnibus de la línea 57 hacia Pilar se hizo una pregunta y la extendió al conductor. “¿Habrá peluquerías aquí donde viven muchos famosos?”, pregunta que
fue respondida por el propio chofer , quien le dijo: “Te bajás acá y es otro mundo”.
Dicho y hecho, se bajó, recorrió el lugar y allí comenzó al poco tiempo a trabajar con el gran éxito que la vida le tenía reservado.
Su profesión y su don de buena persona lograron con el tiempo que la actriz argentina Araceli González y Adrián Suar fueran sus mejores clientes por mucho tiempo, quienes hicieron importantes campañas como las recordadas de Lóreal y Citroën C4
entre otras. Finalmente hasta llegó a la gran Graciela Borges, a quien tuvo el honor de hacerle varias veces bellos arreglos en su afamado cabello.
En la actualidad su actividad se centra en su local de Avenida Presidente Perón 412, San Miguel, donde atiende como reyes a quienes requieren sus servicios para verse mejor. Ambientado cálidamente, su salón recibe a cientos de personas (hombres y mujeres por igual) y les provee la felicidad que vienen buscando en un cambio de look, con un clima de afecto y amabilidad sin igual.
“Hoy mi mirada es más relajada” afirma Diego. “A la moda la impone mucho la actitud de las personas y los peinados son más descontracturados. Un buen corte de cabello se peina solo”, sentencia objetivamente el joven estilista.
Han pasado treinta y dos años desde que se celebró el primer World Top Model en Zurich, en 1990, y mucho ha cambiado en el mundo, pero la moda y la belleza siguen siendo una parte central de nuestras vidas.En su 27ª edición, el evento […]
ACTUALIDAD CULTURA MODAHan pasado treinta y dos años desde que se celebró el primer World Top Model en Zurich, en 1990, y mucho ha cambiado en el mundo, pero la moda y la belleza siguen siendo una parte central de nuestras vidas.
En su 27ª edición, el evento World Top Model se ha celebrado en muchas capitales mundiales y ha sido presentado por personalidades como Claudia Schiffer, Valeria Mazza, Markus Schenkenberg, Grace Jones, Richard Clayderman, Zucchero, Marianne Faithfull, Brigitte Nielsen y muchas otras.
El evento se ha presentado en Milán, Zurich, Montecarlo, Berlín, Palma de Mallorca, Roma, Zanzíbar, Gotemburgo, Lugano, Praga, Budapest, Courmayeur y ahora se presenta en Budapest. Como hace San Remo con la música o Cannes con el cine, queremos consolidar Budapest y el concurso World Top Model como la competición más conocida en el mundo del modelaje.
Una vez al año, el evento selecciona un modelo que mejor representa los valores de la industria del modelaje y la moda.
El objetivo del evento es resaltar la importancia que tiene la modelo en la industria de la moda y, al hacerlo, rendir homenaje a la Belleza y a la Moda.
Jeremías Dure es técnico en Comunicación social, influencer en redes sociales y trabaja como asistente de prensa de la Agencia de Modelos Susana Scalvinoni y junto a ella ejerce la dirección del World Top Model en Argentina.
“Después de tres años decidimos, junto a Martin Castrillon y Andrea Cappall, realizar la primera semifinal en Buenos Aires. Fue una jornada muy linda; conocer a cada participante (ya había visto información de ellas y fotos) pero verlas vivir con ansias y saber elegir según lo que indica el protocolo mundial”, expresa el joven radicado en Paraná, Entre Ríos.
“Cada final es algo muy bueno, yo aprendo y disfruto. Yo me quedo con los archivos de las no ganadoras y si surgen otros eventos las tengo en cuenta. Al fin y al cabo, todas tienen chances de alguna u otra manera para participar en algún evento o casting en diferentes lugares. Nuestro World Top Model es una gran familia. La cuidamos y brindamos la mayor experiencia fuera del país con más de cincuenta embajadoras en el mundo. Es una experiencia inolvidable”, culmina haciendo referencia a su visión del evento
Este año se presenta el Premio al Mérito en la Belleza “World Top Model Award”: un premio que se otorga a los profesionales que han prestado un servicio destacado a la profesión del modelaje y la industria de la moda: agencias, fotógrafos, maquilladores, anunciantes, estilistas, diseñadores de moda, medios de comunicación, etc.
Muchas de las modelos que han ganado el concurso WTM han tenido una carrera brillante, han sido representadas por las agencias de modelos más importantes y han trabajado para las principales marcas y diseñadores de moda de todo el mundo. El evento World Top Model se graba y transmite a nivel mundial.
2019
El World Top Model es un evento internacional que tuvo 53 países seleccionados para la gran final que se realizó el 14 de diciembre en Mónaco, Italia.
Aldana Hillmann, de la ciudad de Viale, fue la única embajadora de Argentina y quedó seleccionada entre 450 candidatas de todo el país, en Paraná, Entre Ríos
2021
En noviembre de ese año se realizo la final en Paraná, donde quedaron cuatro ganadoras: Miranda Scheeberger , Camila Broder, Daniela Jacob y Lourdes Dorch.
Lourdes Dorch pasó a la gran final y obtuvo el pase para desfilar en el Fashion Week Milán, y Miranda Scheeberger participó por un mes en la academia del World Top Model en Italia.
2022
El pasado 25 de septiembre se realizó la precalificación argentina en “Fabric Sushi” de Puerto Madero, ubicado en Alicia Moreau de Justo 246, resultando elegidas: Nayla Sofía Ibarra, Estefany Méndez, Valentina Quiroz, Priscila Salto, Victoria Durán, Leila Vera, Natalia Re, Gabriela Brunetta, Irina Sarmiento, Sol Artico, Ailén Fernández, Maitena Luquet, Graciana Angelotti, Angeles Artico, Nicol Pérez y Daniela Pelloza.
“Ha sido una experiencia única, ya que es un evento prestigioso e internacional, basado en Italia, y cuando me propusieron ser parte de la organización, auspiciante y jurado, inmediatamente acepté porque pensé que para tener contenido para el programa Destinos & Tendencias MIAMI FASHION TV era vital esta oportunidad”, comenta George Ferrari, CEO de Marker Productions International, productora con base en Miami, Florida, desde el año 2002 produciendo Multimedia, Teatro y Televisión.
“Estuve muy feliz de que varias modelos de nuestro staff, de la productora, salieran finalistas y que aparte otras hayan participado”, expresa el productor del programa Destinos & Tendencias quien estuvo acompañado por los demás jurados: Cati Pugin, Jeremías Duré, Diego Jolivot y Nella Olivares.
La idea de implementar un espacio de Medicina y Estética (ZUHAUSE) nació hace tiempo y surgió luego de trabajar muchos años en salud, observando sus creadores cierto malestar general en las personas que reciben asistencia, sobre todo en sus domicilios.Tímidamente el proyecto empezó con ayuda […]
ACTUALIDAD MODALa idea de implementar un espacio de Medicina y Estética (ZUHAUSE) nació hace tiempo y surgió luego de trabajar muchos años en salud, observando sus creadores cierto malestar general en las personas que reciben asistencia, sobre todo en sus domicilios.
Tímidamente el proyecto empezó con ayuda de préstamos y algunos pocos contactos, potenciado por la necesidad de las personas de cubrir determinadas situaciones familiares que no podían solucionar por las limitaciones que imponía la pandemia en aquel entonces.
El boca en boca los acercó a determinadas empresas importantes que hoy son clientes todavía y fue así que luego consiguieron los primeros test de COVID e iniciaron los testeos a domicilio, incorporando poco a poco médicos, kinesiólogos, fisiatras, médicos especialistas y fonoaudiología.
En ese sentido cada persona los recomendó a otras y crecieron en una cantidad de clientes que supera los veinte mil y con empresas que superan los diez mil empleados.
Con el tiempo las necesidades de sus clientes fueron aumentando y con la aparición de los cirujanos estéticos se decidieron a ampliar los servicios iniciando este año el proyecto de ZUHAUSE Medicina & Estética.
“A partir de la gran inauguración el 30 de julio de 2022 en Palacios 1135, Victoria (Partido de San Fernando), empezamos a incorporar laboratorios de todo tipoy nutricionistas ya especializadas en las áreas de estética, siempre con la idea de la atención integral y con la finalidad de poder abarcar cada problema desde diferentes áreas, con una mirada holística que pueda de verdad dar una solución acabada a cada una de las problemáticas que demandan nuestros clientes”, expresa orgullosa Marcela Giobbi, directora general.
Otro de sus fuertes es la dermatología, atendiendo todas las cuestiones relacionadas a manchas, acné, rosácea.
“Un método novedoso que disponemos es el bronceado saludable, que puede aplicarse a todas las personas. No tiene contraindicaciones, está avalado por médicos y dermatólogos y tiene todas las certificaciones correspondientes, avalado por ANMAT”, comenta Bárbara López, esteticista de ZUHAUSE, y agrega: “Hoy la gente toma menos sol para evitar el envejecimiento cutáneo y el cáncer de piel y ésta es la mejor opción”.
¿Cuál es tu definición de la Política? La política es la práctica honesta de mediar intereses que muchas veces son contrapuestos entre el Estado y los ciudadanos (en el ámbito público) o entre individuos (en el ámbito privado). Quienes forman parte de lo que denominamos […]
ACTUALIDAD POLÍTICA¿Cuál es tu definición de la Política?
La política es la práctica honesta de mediar intereses que muchas veces son contrapuestos entre el Estado y los ciudadanos (en el ámbito público) o entre individuos (en el ámbito privado). Quienes forman parte de lo que denominamos “la casta” intentan hacernos creer que la política es lo que los políticos hacen de ella: un ámbito cerrado, plagado de privilegios, donde se accede para convertirse en multimillonario en el menor tiempo posible, sin trabajar. Es un arte noble, donde deben regir los valores morales que tiene que tener todo aquel que pretende gestionar, desde cualquier ámbito, la “cosa pública”, que siempre tiene que ver con cómo se utiliza el dinero que el contribuyente aporta al Estado.
¿Por qué? ¿y cómo te involucraste en la política?
En 1990 con mi familia nos fuimos a Europa a vivir, tenía 11 años. Regresé en 1998. Lo primero que me preguntaron cuando llegué a Italia era si existía la leche y los autos. Cuando estaba por regresar a mi país, me decían que querían venir a la Argentina porque les sorprendía lo que se decía de nuestro desarrollo en los ’90. Ya estando afuera, me involucré con la comunidad argentina que emigró a fines de los ’80 como consecuencia de la hiperinflación del gobierno de Alfonsín. Conocí al ex presidente Menem y abracé los ideales del liberalismo con sus valores centrados en el respeto a la vida privada del individuo, la defensa del derecho a la propiedad y de lavida desde la concepción.
¿Qué sentís que podés hacer desde tu lugar en la política?
Caminar, debatir, persuadir acerca de lo que creo es el camino que debemos tomar para que nuestro país deje de ser una enorme fábrica de pobreza. Creo en un Estado que se ocupe en serio de Seguridad, Defensa Nacional, Justicia, Salud y Educación. Una vez que estas necesidades estén 100% satisfechas, es decir que esté garantizado transitar a cualquier hora del día y la noche sin temor a que te roben o asesinen, que nadie dude acerca de las fronteras nacionales, que el sistema de justicia funcione, que la salud pública sea de calidad y que en las escuelas los chicos aprendan a leer, escribir y comprender lo que leen. No podemos seguir tirando la plata de los contribuyentes en subsidios de todo tipo y en bancar organismos que sólo sirven como agencia de empleo de los amigos del poder.
¿Cuáles son tus metas personales en la política? ¿Hasta dónde querrías llegar?
Como todo obispo quiere llegar a Papa, quienes estamos comprometidos con aportar al cambio en nuestro país soñamos en llegar a lo más alto porque cuanto más arriba estás, las herramientas para cambiar la realidad aumentan. No tengo ninguna ambición personal individual, más que la de formar parte de un equipo que cambie el presente de la Argentina, apoyando la candidatura de Javier Milei y acompañando a Victoria Villarruel en la Provincia de Buenos Aires. Mi lugar en el mundo es mi municipio, Vicente López.
Por Carlos Villota SantacruzCOLOMBIA Internacionalista, experto en marketing de ciudad, marketing político, comunicador socialy periodista. Escritor. Ex asesor del Instituto de Turismo de Bogotá y ex asesor Internacional del Carnaval de negros y Blancos -Patrimonio de la Humanidad- Uno de los efectos de la emergencia […]
ACTUALIDAD CULTURA POLÍTICAPor Carlos Villota Santacruz
COLOMBIA
Internacionalista, experto en marketing de ciudad, marketing político, comunicador socialy periodista. Escritor. Ex asesor del Instituto de Turismo de Bogotá y ex asesor Internacional del Carnaval de negros y Blancos -Patrimonio de la Humanidad-
Uno de los efectos de la emergencia sanitaria del coronavirus es que los ciudadanos apuestan más por una mejor salud y un turismo de experiencia. La razón es simple. La vida es un regalo de Dios. Un viaje que debe estar alejado de las frivolidades, accesorios, prisas, parques temáticos o exageraciones del consumismo.
Este escenario se replica en Cartagena, Medellín, Bogotá o Leticia. Atrás quedó el turismo frío gris. Las ciudades están llamadas a mostrar su historia, su cultura y sus exposiciones de arte. Una hoja de ruta que debe estar acompañada de música, gastronomía y la naturaleza.
Conversando con los habitantes de la capital colombiana -propietarios de hoteles, restaurantes y lugares culturales- advierten que los turistas nacionales y extranjeros buscan un valor a la vida. Una experiencia única, alejarse de la rutina cotidiana.
Prueba de ello es que las ciudades como Cartagena, Pasto, Girardot, Yopal, Ibagué o Choachí son mucho más que turismo. Todo gracias a la llegada en marzo de 2020 del covid-19. Es oportuno recordar que el autor de este artículo es parte de la generación que sobrevivió a la pandemia. Un enemigo silencioso que aún se encuentra entre nosotros. Un hecho de salud que invita a las ciudades a innovar.
Una innovación que debe partir desde una acción política local con visión global. Con la emergencia sanitaria no solo fallecieron y se contagiaron miles de personas, sino que murió la política, centrada en la economía financiera y el poder de los partidos tradicionales.
En lo que estamos inmersos, es en la construcción de gobiernos horizontales, colaborativos, motivadores, capaces de colocar a los ciudadanos en primer lugar. Gobiernos que apunten a edificar la reinvención de las ciudades como marcas, desde una perspectiva de vida en común. La pregunta que se hacen los habitantes de Chía, Cali o Popayán es: “¿Qué ciudad queremos?”. Los jóvenes, con edades entre 18 y 28 años, no dudan en contestar : “Queremos una ciudad creativa”. Para darle vida a este modelo se debe mejorar la calidad de los servicios públicos. Un tema que en ciudades de la costa norte de Colombia es “un dolor de cabeza” por la altas tarifas de la energía eléctrica.
Esta situación -preocupante- al afectar el empleo y la competitividad, debe ser una voz de alerta para aquellas ciudades con historia, patrimonio y naturaleza. Para crear rutas que demuestren el impacto del cambio climático o abran la puerta a la lectura o la música. En mi calidad de internacionalista, experto en marketing de ciudad, ofrezco una asesoría profesional con más de una decena de proyectos, acompañado por una comunicación turística con un alto valor agregado a los ciudadanos. Su resultado es contundente. Un estilo propio de ciudad, fácilmente detectable.
Sólo a través de esta hoja de ruta, los turistas nacionales y extranjeros llegarán a las urbes y al sector rural para compartir acontecimientos memorables, altamente creativos y cualificados. El gran reto de hoy -de las ciudades del siglo XXI- es que están llamadas a mostrar su singularidad. Alejarse de los modelos comunicativos representados en afiches o campañas publicitarias de redes sociales, sin sustento en el territorio.
Es hora de huir de la publicidad insípida. Todo bajo la línea de acción pública para cuidar las señalizaciones, las pantallas grandes donde se pasen audiovisuales, las luces con diseño, los itinerarios sorprendentes, los folletos que quieran conservar los habitantes y visitantes de las ciudades.
Éste es un vestido elegante para las capitales de los países. También para las ciudades intermedias. El turismo no puede seguir la tendencia de ser un turismo consumidor, sino una experiencia. No en vano, otro de los retos para los gobiernos es recuperar el espacio público.
El turismo es un asunto político que debe plantearse desde la democracia. No sólo desde la economía. En mi opinión, además, todos los ciudadanos y turistas deben respetar las normas cívicas de cada ciudad. Darle al turismo carta libre para que haga lo que se le dé la gana es una aberración. Es un insulto para cada ciudad.
Ya salió la edición de OCTUBRE de 2022 de Revista EONIA (INTERNACIONAL) con notas del staff de periodistas y escritores invitados de primer nivel. Leela on line, descargala o adquirila en los lugares adheridos.
ACTUALIDADYa salió la edición de OCTUBRE de 2022 de Revista EONIA (INTERNACIONAL) con notas del staff de periodistas y escritores invitados de primer nivel. Leela on line, descargala o adquirila en los lugares adheridos.
Nació y sigue creciendo una nueva revista y hace sus primeros pasos entre letras e imágenes que reflejan una realidad. Esta palabra (Eonia) proviene del antiguo término griego aion, que significa “época” y le dio al idioma castellano la palabra “eón”, un período de tiempo […]
ACTUALIDADNació y sigue creciendo una nueva revista y hace sus primeros pasos entre letras e imágenes que reflejan una realidad.
Esta palabra (Eonia) proviene del antiguo término griego aion, que significa “época” y le dio al idioma castellano la palabra “eón”, un período de tiempo indefinido pero largo o una división importante del tiempo geológico. En astronomía y contextos menos formales, un eón se refiere a un lapso de tiempo de mil millones de años.
Por eso quienes hacemos EONIA y quienes aparecen en Ella definimos a esta revista como una INFINIDAD DE ENFOQUES para mostrar y compartir mirando hacia el futuro en el tiempo sin perder de vista el pasado y haciendo pie en nuestro presente.
Queremos tenerlos entre nuestro prestigioso público de lectores e invitarlos a participar de esta nueva experiencia construida entre todos.
Sin duda alguna, las redes sociales llegaron para quedarse y cada vez alcanzan a más gente. Un fenómeno impensado comenzó a gestarse de manera paulatina pero constante, y es la llegada de estas tecnologías de comunicación al campo, de la mano de la juventud, conocida […]
ACTUALIDAD CULTURASin duda alguna, las redes sociales llegaron para quedarse y cada vez alcanzan a más gente. Un fenómeno impensado comenzó a gestarse de manera paulatina pero constante, y es la llegada de estas tecnologías de comunicación al campo, de la mano de la juventud, conocida ahora como GAUCHOS INFLUENCERS.
Un ejemplo claro es la historia de Abel Ferreyra @abel_ferreyraoficial , un joven del interior del país, nacido en Humberto Primo, criado en Tres Colonias y actualmente radicado en Rafaela, Santa Fe. Él supo ver y descubrir talentos y todas sus creaciones de videos, salen en los tiempos libres o en su trabajo.
Abel Ferreyra comparte su trabajo con Vero Hoyos, @veronica_sol_hoyos una amiga desde hace 15 años y hoy es parte de viajes y festivales.
“Todo se fue dando con cada uno de los chicos (influencers) por circunstancias de la vida y luego fui descubriendo lo mejor de ellos, para crear videos de
Millones de reproducción y voy creando en cada momento”, asegura Abel que destaca a Nicolás González, Tomi Duarte y Tamara Bogado como sus elegidos.
.
Nico Gonza
Nico Gonza, más conocido como @nicoginza.ok, fue a quien ví en un vídeo una vez en facebook allá por el 2019, Al pasar los días lo seguí en las redes. Él dejaba todo en el mejor momento y todo surgió de una charla de WhatsApp, Fue alguien que me cambió la vida. Me brindó muchas cosas, lo conocí en todos sus estados de ánimos, es una persona de gran corazón y muy sensible. Me decía siempre que iba a llegar lejos y todavía no nos conocemos en persona.
Tomi Duarte
Un día de casualidad vi un chat en notificaciones en Tiktok y llegó Tomi Duarte a mi vida, fue el 12 de diciembre del 2020 y él fue quien confíó en mí y fue una linda experiencia porque era empezar desde cero. En solo 5 días se convirtió en instagramer de 2100 a 10 k con un vídeo de 3 millones de reproducciones. Se trata de un chico alegre y muy atrevido en cada vídeo el que se animaba a cualquier cosa. Nos conocimos personalmente en agosto de 2021 en Verónica provincia de Buenos Aires. @Tomiduarte34
Tamara Bogado
Allá por el mes de mayo descubrí a Tamara Bogado @tamara_bogadoo. Tomi Duarte me decía que la conocía y que yo podía hacer algo. Así pasaron unos días y decidimos en tomar un desafío. Era feriado y se armó el vídeo de la reconocida Soledad Pastorutti. Mi idea fue revolear el poncho y se viralizó en solo 2 días con 1 millón de reproducción y pasó de 2100 a 10k seguidores y no paró de crecer. Fue algo distinto porque era una chica, más sensible, pero muy decidida y con una sonrisa que llama mucho la atención.
Con Tamara nos conocimos en agosto del año 2021, la visité en su casa y para mí fue una gran experiencia, conocí todos y cada uno de los lugares de grabación porque todo lo habíamos hecho de manera virtual.