Infinidad de Enfoques
La inteligencia artificial (IA) es un campo de la informática que se ocupa del desarrollo de algoritmos y sistemas que pueden realizar tareas que, hasta hace poco, sólo podían ser realizadas por seres humanos. La IA se basa en el concepto de “aprendizaje automático”, que […]
ACTUALIDAD CULTURARepensando el derecho, ese es el ingenioso nombre que lleva un espacio radial oportuno y lleno de contenido por descubrir. Todos los lunes a las 19hs salen al aire por radio digital eqradio.net y en spotify además de emitirse en vivo por Instagram, por Facebook. […]
ACTUALIDAD CULTURA POLÍTICAHOMBRES Y MUJERES DE DISTINTOS ESPACIOS POLÍTICOS DEL MUNDORESPONDEN LAS MISMAS PREGUNTAS PARA REVISTA EONIA Y SUS LECTORES INTERNACIONALES ¿Cuál es tu definición de la Política? Es el noble arte y herramienta que tenemos como ciudadanos para mejorar nuestra sociedad. ¿Por qué? ¿Y cómo te […]
ACTUALIDAD POLÍTICALa inteligencia artificial (IA) es un campo de la informática que se ocupa del desarrollo de algoritmos y sistemas que pueden realizar tareas que, hasta hace poco, sólo podían ser realizadas por seres humanos. La IA se basa en el concepto de “aprendizaje automático”, que […]
ACTUALIDAD CULTURALa inteligencia artificial (IA) es un campo de la informática que se ocupa del desarrollo de algoritmos y sistemas que pueden realizar tareas que, hasta hace poco, sólo podían ser realizadas por seres humanos. La IA se basa en el concepto de “aprendizaje automático”, que permite a las máquinas aprender de forma autónoma a partir de los datos y mejorar su capacidad de realizar tareas específicas.
Las aplicaciones actuales de la IA son diversas y abarcan muchos campos. En el ámbito de la salud, la IA se está utilizando para mejorar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Los algoritmos de aprendizaje automático pueden analizar grandes cantidades de datos de pacientes y ayudar a los médicos a identificar patrones y tendencias que pueden conducir a
un mejor diagnóstico y tratamiento de enfermedades como el cáncer o la diabetes. Además, la IA se está utilizando para descubrir nuevos medicamentos y acelerar el proceso de investigación y desarrollo de fármacos.
En la industria automotriz, la IA se está utilizando para desarrollar vehículos autónomos que puedan conducirse sin la intervención humana. Los sistemas de IA en los vehículos autónomos pueden identificar objetos en la carretera, como peatones, bicicletas y otros vehículos, y tomar decisiones en tiempo real para evitar accidentes. Además, la IA se está utilizando en el diseño y la fabricación de vehículos para mejorar la eficiencia y reducir los costos.
En el ámbito financiero, la IA se está utilizando para detectar fraudes y realizar análisis de riesgo. Los algoritmos de aprendizaje automático pueden analizar grandes cantidades de datos financieros y detectar patrones sospechosos que pueden indicar fraude. Además, la IA se está utilizando para identificar oportunidades de inversión y para realizar predicciones precisas sobre el comportamiento del mercado.
La IA también está transformando el mundo de la educación. Los tutores virtuales están diseñados para enseñar a los estudiantes habilidades específicas, mientras que los programas de aprendizaje automático pueden ayudar a identificar las áreas en las que los estudiantes necesitan más apoyo. Además, la IA se está utilizando para personalizar la educación para cada estudiante, proporcionando una experiencia de aprendizaje más efectiva y eficiente.
En la industria manufacturera, la IA se está utilizando para optimizar la producción y mejorar la eficiencia. Los sistemas de IA pueden analizar grandes cantidades de datos de producción y proporcionar información valiosa sobre la eficiencia y la calidad del producto. Además, los sistemas de IA se utilizan para predecir el mantenimiento y detectar fallas en la maquinaria, lo que ayuda a reducir los costos y aumentar la vida útil de los equipos.
Dentro de 50 años
Predecir con certeza cómo será la inteligencia artificial (IA) en 50 años es altamente especulativo, ya que el campo de la IA está en constante evolución y está sujeto a numerosos factores y avances imprevistos.
Sin embargo, puedo ofrecerte algunas posibles tendencias y áreas de desarrollo que podrían influir en el futuro de la IA:
Superinteligencia: Existe la posibilidad de que se logre desarrollar una IA que supere significativamente la inteligencia humana en diversas áreas. Esto podría conducir a avances revolucionarios en campos como la medicina, la ciencia, la ingeniería y la resolución de problemas complejos.
IA generalizada: Actualmente, la mayoría de los sistemas de IA se centran en tareas específicas. En el futuro, podríamos ver avances hacia una IA generalizada, capaz de realizar una amplia gama de tareas cognitivas y adaptarse a diferentes contextos.
IA ética y responsable: A medida que la IA se vuelve más sofisticada, también aumenta la necesidad de abordar aspectos éticos y sociales. Es probable que en el futuro se le dé mayor importancia a garantizar que la IA se desarrolle y utilice de manera responsable, considerando la privacidad, la seguridad y los impactos en la sociedad.
Integración con la vida diaria: La IA podría integrarse aún más en nuestras vidas cotidianas. Podríamos ver avances significativos en áreas como los asistentes virtuales, la automatización del hogar, la atención médica personalizada, el transporte autónomo y la realidad virtual/aumentada.
Interacción hombre-máquina más natural: Las interfaces de usuario podrían volverse más intuitivas y naturales, permitiendo una comunicación más fluida entre humanos y máquinas.
Es importante tener en cuenta que estas son solo posibles direcciones que la IA podría tomar en el futuro, y existen numerosos desafíos técnicos, éticos y regulatorios que deberán abordarse para lograr estos avances. La evolución de la IA dependerá en gran medida de la inversión en investigación y desarrollo, así como de las decisiones que tomemos como sociedad en relación con su uso y regulación.
ATENCIÓN ESTIMADO LECTOR
La redacción de Revista EONIA cumple con el deber de informarle que en función de demostrar la potencialidad de la INTELIGENCIA ARTIFICIAL, hemos decidido ponerla a prueba con Usted.
El texto leído anteriormente (la nota completa), como así también el diseño de la imagen de portada FUERON GENERADOS POR INTELIGENCIA ARTIFICIAL a los efectos de incluirlo en una experiencia innovadora a de la que ha formado parte sin saberlo.
Esperamos sus comentarios en nuestro sitio http://revistaeonia.ar
Repensando el derecho, ese es el ingenioso nombre que lleva un espacio radial oportuno y lleno de contenido por descubrir. Todos los lunes a las 19hs salen al aire por radio digital eqradio.net y en spotify además de emitirse en vivo por Instagram, por Facebook. […]
ACTUALIDAD CULTURA POLÍTICARepensando el derecho, ese es el ingenioso nombre que lleva un espacio radial oportuno y lleno de contenido por descubrir. Todos los lunes a las 19hs salen al aire por radio digital eqradio.net y en spotify además de emitirse en vivo por Instagram, por Facebook. Desde el 8 de julio 2021 Mariela Fernández y Oscar Sorhanet comenzaron a transitar un camino adornado con éxitos, uno tras otro, reformulando lo referido a su profesión de abogados.
La idea del programa surgió de la necesidad de dar a conocer el derecho, salir de la estructura clásica y académica, encontrando en todas las temáticas la mirada jurídica. ”Si bien hay varios programas Jurídicos y también abogados comunicando, proponemos una temática variada y la propuesta tiene momentos distendidos, divertidos y de buena música”, afirmó Oscar.
Transitar un sendero mediático no es fácil, pero ellos lo hacen ameno, proponiendo en el mismo temas de actualidad para analizar y reflexionar, conocer la historia detrás de la historia, incorporando información de interés para el público. “Tratamos de tener invitados que nos aporte una perspectiva diferente, su perspectiva, para entre todos Repensar”, destaca Mariela Fernández.
El esfuerzo invalorable con que arremeten en su audición, obtiene ecos instantáneamente y replicado en cada repetición. “Es muy linda la comunicación con la gente, tenemos un público que nos sigue, nos envía cariño en cada mensaje, tenemos una línea abierta cada programa donde interactuamos constantemente, es muy lindo cuando se acercan y nos dicen que nos escucharon y nos conocen por las redes”.
Toda acción obtiene una reacción se dice en la física y aquí también se aplica puesto que su trayectoria radial, sus perfiles muy humanos, divertidos y cálidos, hicieron finalmente que sean reconocidos con oportunos galardones.
“En el año 2022 ganamos el premio “Gaviota de Plata” a la mejor dupla en conducción, en este 2023 Premio Bi Nacional Rio de Los Pájaros (en el rubro mejor Magazine y mención especial en Conducción)”, mencionaron emocionados y
agregaron ambos “Es una Fiesta, un encuentro con muchos compañeros que disfrutamos de comunicar, de las artes, tanto Radio como TV, en una Gala inolvidable”.
De cara al futuro, la pareja confesó que se están rearmando, en términos técnicos, para salir en vivo por streaming, a través de plataforma Twitch y You Tube, para mediados de año volverán con “Repensando ,Tercera Temporada”, con invitados especiales, columnistas y toda la actualidad jurídica para poder repensar la actualidad nuevamente junto a su tradicional público y uno nuevo también.
HOMBRES Y MUJERES DE DISTINTOS ESPACIOS POLÍTICOS DEL MUNDORESPONDEN LAS MISMAS PREGUNTAS PARA REVISTA EONIA Y SUS LECTORES INTERNACIONALES ¿Cuál es tu definición de la Política? Es el noble arte y herramienta que tenemos como ciudadanos para mejorar nuestra sociedad. ¿Por qué? ¿Y cómo te […]
ACTUALIDAD POLÍTICAHOMBRES Y MUJERES DE DISTINTOS ESPACIOS POLÍTICOS DEL MUNDO
RESPONDEN LAS MISMAS PREGUNTAS PARA REVISTA EONIA Y SUS LECTORES INTERNACIONALES
¿Cuál es tu definición de la Política?
Es el noble arte y herramienta que tenemos como ciudadanos para mejorar nuestra sociedad.
¿Por qué? ¿Y cómo te involucraste en la política?
Considero que es una actividad muy noble el hecho de buscar el bien común. Considero que es una actividad noble, hoy manchada por inescrupulosos que han encontrado en la política una vía hacia su propio bienestar y no el de la sociedad.
Yo crecí con la política como tema común en mi familia, pero decidí involucrarme activamente al comenzar mis prácticas médicas
en distintos hospitales públicos y ver la ineficiencia de un estado gigante, el sufrimiento de los vecinos y el sistema de salud roto. Ahí tome la decisión de involucrarme para cambiar esta realidad.
¿Qué sentís que podés hacer desde la política?
Siento que puedo hacer muchísimo. Para lograr cambios primero hay que proponérselos y ante toda decisión que tomo, siempre pienso en la moralidad de la misma, si está bien o mal y a quien va a afectar cada decisión que tomo. Además, busco la mejor forma de optimizar recursos y me capacito para tomar las decisiones de la mejor forma posible.
¿Cuáles son tus metas personales en la política? ¿Hasta dónde quisieras llegar?
Mi objetivo es cambiar la realidad, primero de Moreno y también de nuestro país. Otro objetivo MUY importante que tengo es el de optimizar el sistema de salud argentino. Llegaré hasta donde la gente así lo quiera.
Alejandro Luciano Peralta es un gran artista, aunque su modestia le hace decir que no, sus trabajos, conocidos y amigos lo desmienten. Él es caricaturista, pero no de ahora, sino desde siempre. Cuando era pequeñito, en época de la escuela primaria, ya salía a relucir […]
ACTUALIDAD CULTURAAlejandro Luciano Peralta es un gran artista, aunque su modestia le hace decir que no, sus trabajos, conocidos y amigos lo desmienten. Él es caricaturista, pero no de ahora, sino desde siempre. Cuando era pequeñito, en época de la escuela primaria, ya salía a relucir ese talento con el lápiz y el papel.
“en mis primeros años del cole, yo vendía mis dibujos” confiesa Ale “a mis compañeros le gustaban y yo les cobraba cincuenta centavos o un peso”.
Sonriente por la anécdota, nos hace saber que siempre estuvo en su interior la manía de plasmar paisajes pero especialmente rostros o personajes.
Pero su talento recibiría una certificación, y vendría de la mano de un grande de la Caricatura Argentina. Todo se dio al ver un cartel que anunciaba cursos ofrecidos por Luis Ordoñez y Alejandro sintió que por ahí era el camino.
“Yo toda la vida admiré y cuando lo tuve en frente le pude decir lo que yo le decía a mi mamá”, comentó emocionado.
Ahora sus trabajos son más profesionales y son requeridos desde muchos lados. Pero también Ale mantiene siempre el lápiz afilado y algunas hojas cerca para no perder la costumbre.
Si bien en épocas de la Inteligencia Artificial, todo es más fácil, Él apuesta a lo artesanal, dejando ver todo su talento en cada retrato caricaturesco que compone.
Desde muy chico la casa de Diego Batyi siempre estuvo llena de mucha y muy variada música porque sus padres, efectivamente, eran músicos también. Durante la juventud su papá perteneció con su banda “Los Players” al movimiento denominado “La trova uruguaya”; esto surgió junto a otras […]
ACTUALIDAD CULTURADesde muy chico la casa de Diego Batyi siempre estuvo llena de mucha y muy variada música porque sus padres, efectivamente, eran músicos también. Durante la juventud su papá perteneció con su banda “Los Players” al movimiento denominado “La trova uruguaya”; esto surgió junto a otras agrupaciones musicales del momento como “Los Shakers” (Fattoruso), “Los Malditos” (Mateo) y “Los Gatos” (Gastón Ciarlo Dino) entre muchos otros.
Su madre, en cambio, era más cercana al tango y el folklore, géneros que empezó cantando a los 14 años en Radio Nacional de Montevideo. Los progenitores de Diego inmigraron a Argentina para mediados de 1974.
“Mi afición por la que hoy creo y considero la madre de las artes, nace de mi cuna materna y paterna en primera instancia y en mi adolescencia la melomanía me termina de moldear con la música nacional y el rock inglés de los años ochenta y los noventa, junto a innumerables monstruos de la música nacional hasta el día de hoy en que sigo aprendiendo permanentemente de cada artista con el cual trabajo o he trabajado”, reflexionó de forma retrospectiva Batyi.
Como en toda carrera artística, hay un momento en el que se profesionaliza todo sobre un escenario y es allí donde el joven músico manifestó sobre sí mismo: “Mi desarrollo como músico y cantautor se termina de declarar definitivamente y como eje fundamental de mi vida con el debut de mi primer trabajo llamado – Consecuencias – que vio la luz en el año 2018, en el escenario de la famosa sala La Trastienda, y habiendo muchísimas otras presentaciones en distintos escenarios de la provincia, no dudo que ese hermoso escenario histórico dejó plasmado el puntapié de mi carrera a nivel profesional”.
El mismo Diego Batyi se define como una “esponja” y se siente un artista que está siempre en permanente crecimiento y evolución como la mayoría de los artistas que conoce, y como es el estado en el que le gusta habitar, le gustaría ser reconocido como un “trabajador del arte”, una especie de hormiga negra de la música y la canción.
“Mis referentes musicales”, analizó, “son en primer lugar mis viejos, un poco siento que haciendo realidad mi propio sueño en la música, de alguna manera ellos son esa gran
chispa fundacional en todo lo que hago volviendo una y otra vez a esas raíces”, aseguró Diego.
“Después, mis dos grandes maestros y padres musicales fueron sin lugar a duda Gustavo Cerati y Luis Alberto -El flaco- Spinetta para sólo empezar a visualizar la punta del iceberg, digo como profundo admirador de nuestros invaluables e innumerables próceres nacionales”.
“Sideral” es su primer simple y es una irremediable consecuencia de sus dos álbumes anteriores “Consecuencias” y “Paredes para caminar”, realizados junto a la ex banda suya llamada “El Puente”.
La canción que lleva el mismo nombre de su simple, posee un elaborado videoclip realizado, dirigido y producido por el artista plástico, músico, compositor, escritor y productor Daniel Mora, junto a un gran equipo de trabajo entre los que se encuentra la artista plástica Krisha.
”Sideral”, el árbol de la conciencia humana que pretende ser un mensaje de alerta a ésta y a futuras generaciones sobre el abuso de nuestros recursos naturales como base fundamental de la vida humana y plantea una ruptura necesaria para el crecimiento de una nueva forma de pensar y de vivir, más sana, más libre y por ende mucho más feliz, rompiendo con viejos preceptos históricos que mucho daño nos han ocasionado, unificando nuevos valores y principios como el amor a la naturaleza como eje esencial de nuestra humanidad”, explicó sobre la temática y el mensaje de su canción y videoclip .
“Junto a este gran equipo fuimos diseñando y planificando cada parte de este trabajo inspirado en obras muy conocidas de la historia
del arte, y que se filmó en dos días junto a un grupo de treinta personas trabajando en pos del mejor resultado posible dentro de los recursos que te da la independencia y la autogestión.
El video fue filmado en un ex centro clandestino de detención, predio que hoy es un hermoso lugar de esparcimiento y vida de la ciudad para todos los ciudadanos y dado que eso pretende ser un mensaje a las generaciones venideras, participan del video niñas y adolescentes como portadoras de este mensaje y con las que fue un gran placer y honor poder trabajar, contra todo pronóstico”, agregó.
“Sideral” se terminó de filmar bajo la lluvia que nos castigó el último día y es lindo recordar que mientras yo estaba grabando mis últimas tomas junto a la cantante Richi Star, ninguna de esas niñas y adolescentes, que para ese entonces estaban junto a sus padres mirándonos quisieron retirarse del set de grabación, acompañándonos hasta el último segundo empapados de pies a cabeza pero con el corazón lleno del salario que genera la tarea cumplida y a las cuales estaré siempre en deuda por tanto amor dispensado en mí y en todos mis colegas”, enfatizó Diego Batyi.
El video de “Sideral” se estrenó en la última presentación de la “Feria Internacional del Libro” en la Sociedad Rural, el pasado 2022.
¿Cuál es tu definición de la Política? Mi definición desde mi punto de vista es hacer que todos le demos el significado a la palabra “política” ya que la misma engloba el hablar entre muchos para coordinar, consensuar y establecer una solución al mayor problema […]
ACTUALIDAD POLÍTICA¿Cuál es tu definición de la Política?
Mi definición desde mi punto de vista es hacer que todos le demos el significado a la palabra “política” ya que la misma engloba el hablar entre muchos para coordinar, consensuar y establecer una solución al mayor problema en común.
¿Por qué? ¿y cómo te involucraste en la política?
Porque mi voz no se escuchaba, y entendí que tenemos que ser muchos queriendo algo para lograrlo.
¿Qué sentís que podés hacer desde la política?
Siento que voy a hacer llegar las inquietudes de muchos, y desde mi lugar poder gestionar las necesidades que estén a mi alcance.
¿Cuáles son tus metas personales en la política? ¿Hasta dónde quisieras llegar?
No tengo metas personales ya que llegue acá porque me sentí muchas veces como la gente, no fui escuchado y me ha tocado golpear muchas puertas para ayudar a otros y en todas esas puertas que golpeaba me pregunté por qué tengo que hacer esto cuando hay un organismo que puede responder, a qué viene esto, porque desde mi humilde lugar he gestionado un descuento para terceros que necesitan un tubo de oxígeno y no se los daban. Entonces es sencillo: sólo quiero que las gestiones y trámites sean para todos iguales y no haya tanta burocracia para la gente que realmente lo necesita.
Revista EONIA, la publicación creada y dirigida por el periodista, escritor, historiador y conductor de Radio y Televisión, José Cuello, se hizo acreedora al conocido galardón “Reina Del Plata” en el rubro Mejor Magazine de Interés General, dentro de la categoría Medios Gráficos. La entrega […]
ACTUALIDAD CULTURARevista EONIA, la publicación creada y dirigida por el periodista, escritor, historiador y conductor de Radio y Televisión, José Cuello, se hizo acreedora al conocido galardón “Reina Del Plata” en el rubro Mejor Magazine de Interés General, dentro de la categoría Medios Gráficos.
La entrega se realizó el sábado 4 de marzo durante un evento en el renombrado y tradicional Hotel Savoy de Buenos Aires.
La estatuilla es entregada por la firma Atrezzo Group Events & Communicatio , la cual fue fundada con el objetivo de ofrecer servicios de organización y gestión de eventos corporativos y empresariales. Cuenta con sede en Argentina y Alemania y posee once años de experiencia bajo la dirección de la argentina Bárbara Lorena Seguí y coordinado por el griego Alexandros Naskos, responsables ambos de la creación y organización de los premios Reina del Plata Medios, Reina del Plata Artístico , Atrezzo y Atrezzo Magerit.
Según sus creadores el objetivo del Premio Reina del Plata es premiar y reconocer la dedicación, el trabajo y el talento de los artistas en todas sus facetas y especialidades además de apoyar, incentivar y promover a los artistas nacionales con proyección al mundo.
“Estoy más que sorprendido y agradecido por este premio puesto que lo considero una
caricia al alma en momentos difíciles para los medios, especialmente la gráfica, además agradezco a todos y cada uno de los entrevistados que me permitieron contar sus bellas historias en nuestras páginas”, expresó Cuello.
“Es muy satisfactorio saber que alguien reconoce el esfuerzo y el contenido que se produce desde REVISTA EONIA, tratando de plasmar historias interesantes y bellas a nuestros lectores de todo el mundo” finalizó el periodista y director quien suma este logro a las distinciones obtenidas anteriormente tales como 2008 Premio LANÍN DE ORO (2008) entregado por A.P.A.C.C (Asociación Patagónica de Arte, Cultura y Comunicación) o el Premio CADUCEO del Bicentenario (2010 ) otorgado por el Concejo
Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires, entre otros.
En cuanto a la revista, su nombre (Eonia) proviene del antiguo término griego aion, que significa “época” y le dio al idioma castellano la palabra “eón”, un período de tiempo indefinido pero largo o una división importante del tiempo geológico. En astronomía y contextos menos formales, un eón se refiere a un lapso de tiempo de mil millones de años. Desde la publicación aseguran que quienes hacen EONIA y quienes aparecen en ella definen a esta revista como una INFINIDAD DE ENFOQUES para mostrar y compartir mirando hacia el futuro en el tiempo, sin perder de vista el pasado y haciendo pie en nuestro presente.
Mili Cayguará es modelo freelance y productora de moda desde hace varios años, pero el mundo de la moda siempre estuvo presente en su vida y era algo que le llamaba constantemente la atención. Su carrera de modelo comenzó en el año 2018, cuando fue llamada […]
ACTUALIDAD MODAMili Cayguará es modelo freelance y productora de moda desde hace varios años, pero el mundo de la moda siempre estuvo presente en su vida y era algo que le llamaba constantemente la atención.
Su carrera de modelo comenzó en el año 2018, cuando fue llamada por una diseñadora para desfilar en el evento final del I.A.M.D.E (Instituto Argentino de Moda, Diseño y Estética).
“Esa experiencia me hizo enamorar de las pasarelas, la fotografía y aún más el mundo de la moda. Mis familiares que asistieron al evento, elogiaron mi forma de caminar, actitud y mi espontaneidad a la hora de desenvolverme”, relata la joven modelo. Desde ese momento decidió formarse como modelo profesional y fue así que estudió modelaje al año siguiente (2019) en una academia de modelos reconocida a nivel nacional.
“Realmente, en mi carrera adquirí más conocimientos siendo modelo freelance, que en el propio lugar de formación, ya que exploré facetas mías que en la academia no había experimentado”, comentó
“El ser modelo y productora es mi vida. La gente ve muchas veces sólo el resultado, pero no toma conciencia del trabajo que realmente lleva organizar y llevar a cabo una producción”, expuso, y agregó: “Me siento una persona nueva, el hecho de mudarme a Buenos Aires revivió completamente mis expectativas. Soy una persona súper auto-exigente y ambiciosa, siempre voy a luchar por lo que quiero y por lo que amo”, destacó. “Todas las cosas que hago, las llevo a cabo con esfuerzo, dedicación y pasión”.
Actualmente se encuentra enfocada en su vida personal, salud, estudios y su carrera, y se define como una persona que se deja llevar ciegamente por sus sueños y metas, que va a dar todo de sí para crecer como persona y como profesional.
Por sobre todo, busca aprender cosas nuevas y perfeccionárse, abrazando los fracasos como parte
del proceso.
Ha tenido una oportunidad de trabajar en radio y en TV el año pasado, y gracias a eso descubrió una faceta nueva en su carrera.
Sueña llegar a ser parte de un elenco musical y poder desempeñarse como artista en diversas obras de teatro. Actuar en la calle Corrientes sería su gran anhelo.
“Me mudé a CABA para crecer como artista y persona. Actualmente estoy cursando el tercer año de la licenciatura en Artes Escénicas en UADE. Durante estos meses voy a seguir organizando producciones y expandir mi portfolio de modelo. Postularme a castings, buscar más oportunidades y ¡nunca bajar los brazos!
Dejar mi querida Córdoba para mudarme sola a Buenos Aires, fue una experiencia única”.
Actor, director, docente teatral y promotor cultural, comenzó su carrera en el año 1957 en el Canal 7 y en su larga y reconocida trayectoria ahora suma un nuevo desafío muy esperado con la publicación de su primer libro titulado “CADA CUAL AGUANTA SUS TRAPOS”. […]
ACTUALIDAD CULTURAActor, director, docente teatral y promotor cultural, comenzó su carrera en el año 1957 en el Canal 7 y en su larga y reconocida trayectoria ahora suma un nuevo desafío muy esperado con la publicación de su primer libro titulado “CADA CUAL AGUANTA SUS TRAPOS”.
Para comprender su nuevo libro se tiene que indefectiblemente conocer o recordar el tamaño de su carrera, la cual lo hace sin duda, uno de los actores más queridos por el público desde hace más de 66 años en la Argentina y en el exterior.
Todos lo conocen y quieren a “Paco” Fernández De Rosa; ha interpretado personajes divertidos y tiernos en grandes éxitos televisivos y cinematográficos, y en el teatro su capacidad actoral en elaboradas actuaciones le otorgó el reconocimiento de crítica y público. El Rosales de “Mesa de Noticias”, El Tío Teo de “Grande Pá”, Saverio de “Chiquititas”, o Alberto, de “Los Bañeros Más Locos del Mundo” forman parte de la galería privilegiada por el público argentino y otros países que los disfrutaron. Hoy, a mitad de camino entre los setenta y ochenta años de edad, está apasionado por una nueva actividad: es así que su primera novela policial “Cada Cual Aguanta sus Trapos” ya está en distribución.
El vecino de Escobar desde su ser sorprende y cautiva a los lectores que se encuentran con un impensado contraste entre aquellos personajes dulces y amigables del cine y la TV, interpretados por “Paco”, y el universo de ambiciones crueles y violencia donde el amor y la nobleza asoman entre balas, sangre, y un sexo sin pudores.
“Estos tiempos últimos, creo, nos marcaron a todos. La pandemia ha sido un marco lúgubre y admonitorio, cualquiera puede ser víctima. Una señal de que lo trascendente es el estado de tu espíritu y no los bienes materiales con que tienta ese ´Fausto´ que intoxica las almas”, reflexiona Paco.
“Cuando se había logrado un cierto control sobre el coronavirus, a principios del año pasado, murió mi hija Valentina. Todo fue dolor entonces. El tiempo angustioso y vacuo de la pandemia, me llevó a buscar algo compatible con la reclusión: empecé a ejercitar la escritura intentando una novela del género que más leo, el policial. Cuando muere mi hija, el dolor frente a la ausencia; no sólo el mío si no también el de su compañero, el de mis nietos, el de sus hermanos, me llevó a tomar mayor compromiso con la escritura. Si el tiempo de Valentina aquí había concluido y el de su vida tomaba un valor sin cálculo posible, yo no podía dejar sin conclusión el tiempo empleado en “CADA CUAL AGUANTA SUS TRAPOS”. En esa novela ella me había ayudado asesorándome en algunos temas; ella también estaba allí. La novela no podía transitar el purgatorio eterno de no publicarse, que es el objetivo del relato: ser leído. Emprendí esa tarea entonces, la de conseguir editarla”, concluyó.
Enzo Maqueira, joven escritor, galardonado con el premio Ricardo Rojas bienio (2017/2019), finalista en la Semana Negra de Gijón, (Premio Silverio Cañada) y autor de libros tales como “Electrónica” (Interzona), “Hágase Usted Mismo” (Tusquets), “El Impostor” (Milena Caserola) entre otros logros, describe la obra de Fernández de Rosa como un thriller político, novela negra.
Desde la solapa de “CADA CUAL AGUANTA SUS TRAPOS” afirma que se trata de un retrato de los márgenes de una sociedad corrupta y corrompida: la prostitución, la violencia y el abuso de poder como ejes de una narración vertiginosa, construida con el dominio de la palabra escrita, pero sobre todo con el oficio de encarnar personajes y situaciones.
Esta novela de Alberto Fernández de Rosa nos hace vibrar con el talento de su imaginación y su habilidad para transmitirnos las emociones más fuertes.
PARA AGENDAR
La presentación formal de esta novela “CADA CUAL AGUANTA SUS TRAPOS” , escrita por Alberto “PACO” Fernández de Rosa se llevará a cabo en el mes de abril en el Centro Cultural de la Cooperación FLOREAL GORINI, ubicado en Av. Corrientes 1543 CABA